La consejera de Presidencia aboga por fijar un modelo de transporte que responda a la demanda del mundo rural
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha defendido hoy un modelo de transporte que pueda atender las demandas de movilidad del mundo rural y considera este servicio público "esencial" para asentar población en Cantabria.
Así lo ha señalado tras la constitución del grupo de trabajo sectorial que fijará las acciones en materia de transporte y energías renovables encaminadas a paliar el fenómeno del despoblamiento en las áreas rurales. Las medidas que salgan de esta mesa de trabajo se integrarán en la estrategia regional en la que trabaja actualmente el Consejo Asesor formado en este ámbito y que engloba a todos los departamentos del Gobierno con áreas de competencia, alcaldes de los municipios en riesgo y representantes de grupos de acción local.
Fernández Viaña ha destacado los pasos dados hasta el momento por la Consejería de Industria, competente en materia de transporte, en colaboración con la de Educación, a través del decreto que permite el uso del transporte escolar a viajeros de zonas rurales, aprobado en 2019, una medida que rentabiliza y optimiza los recursos públicos.
Sin embargo, ha advertido de la complicada situación que pasa el sector del transporte debido a la pandemia y, por eso, ha abogado por dotar de un "papel importante" a este ámbito dentro de la estrategia de despoblamiento y trabajar para establecer soluciones "reales" a los problemas de movilidad.
La consejera de Presidencia se ha referido también a la importancia de afrontar la estrategia de despoblamiento desde un punto de vista "global y transversal" en el seno del Consejo Asesor y, a su vez, en grupos sectoriales especializados y competentes en la materia para que "en poco tiempo" se identifiquen las dificultades y se diseñen conjuntamente las acciones a desarrollar.
recordado que Cantabria partía de un estudio de la Universidad de Cantabria sobre este fenómeno y además es uno de los ejes de acción de las comisiones especializadas de la Mesa de Diálogo Social.
"Creo que esta es la mejor fórmula" para contar con una estrategia de despoblamiento, capaz de integrar, ha dicho, en un breve plazo, "las acciones de las consejerías, que tomen forma - vía presupuestos o como se demande según el tipo de iniciativa-, con el objetivo de que realmente se puedan ver sobre el territorio hechos, que es lo que todos deseamos".
Con el grupo sobre transportes y energías renovables de hoy se cierra la constitución de las mesas que permitirán avanzar por sectores en la estrategia regional de despoblamiento y adoptar de forma conjunta las líneas de actuación más eficaces.
Los cuatro grupos de trabajo sectoriales coincidentes con las áreas de actuación prioritarias son: digitalización, innovación y educación; sanidad y servicios sociales; medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
El Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento decidió en su última reunión la constitución de estos grupos que trabajarán en la elaboración de la estrategia regional, que coordinará a su vez las acciones al proyecto nacional sobre el reto demográfico.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"
- Susinos visita las mejoras de tres caminos rurales en Penagos en los que se han invertido cerca de 105.000 euros
- Cantabria afirma en Bruselas que sin financiación y sin la participación de las regiones la preparación de Europa ante amenazas y crisis emergentes fracasará
- El Gobierno inicia una campaña de sensibilización ambiental sobre los efectos de los residuos plásticos en el mar
- Pedro Hernando exige el pago de la equiparación salarial de los docentes en 2025 y afirma que el consejero de Educación es "un trilero" por plantearla entre 2026 y 2029
- Las familias cántabras consideran adecuada la cantidad de deberes escolares en todas las etapas educativas, excepto en Bachillerato
- El Gobierno inicia las obras que resolverán "definitivamente" el problema del agua en El Astillero y Villaescusa