Susinos destaca la importancia del desarrollo de los productos de proximidad en la dinamización del medio rural
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha inaugurado hoy el curso "Productos con identidad local y desarrollo rural", organizado por la Universidad de Cantabria y celebrado en el municipio de Piélagos, destacando su relevancia para el presente y el futuro del medio rural cántabro.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado la importancia estratégica del sector agroalimentario en la dinamización del medio rural, especialmente en un contexto donde los productos de proximidad, la sostenibilidad y la recuperación de tradiciones "están en auge".
"Los productos con identidad local son clave para fortalecer nuestras comunidades rurales, preservar nuestro patrimonio cultural y fomentar un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible", ha remarcado.
Por ello, ha reconocido la importancia de un curso que abordará cuestiones como la valorización de productos tradicionales y con identidad propia, la innovación, el cooperativismo, la calidad diferenciada y las oportunidades ligadas a la internacionalización.
Para la consejera "la clave" en estos productos es que son cultivados y distribuidos localmente, "lo más cerca posible del punto de consumo", con el objetivo de reducir la distancia entre el origen y el consumidor para, entre otros beneficios, reducir la huella de carbono, apoyar la economía local y fomentar la sostenibilidad y respeto por los recursos naturales.
En este sentido, María Jesús Susinos se ha referido al papel de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) como "ejemplo claro de certificación de calidad diferenciada" como la miel de Liébana, los quesos de nata, quesucos de Liebana, el Picón Bejes-Tresviso, el sobao pasiego, vinos de la costa de Cantabria o la carne de Cantabria. "Estas figuras son fundamentales para apoyar la economía local", ha insistido.
La consejera ha destacado además el fuerte vínculo entre estos productos y el turismo gastronómico, un sector en crecimiento que promueven el patrimonio cultural, las tradiciones culinarias y el origen local de los alimentos.
Además, durante su intervención, ha anunciado los avances en las Agrupaciones de Productores, figura que sustituye a los antiguos Consejos Reguladores para que "inicien su actividad y sean funcionales antes de finalizar el 2025".
Para ello, la consejera ha confirmado que el Gobierno de Cantabria, junto con la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), apoyaran a los productores para que sean "operativos y tomen sus decisiones de forma autónoma en el seno de sus agrupaciones". También ha recordado que se está trabajando en la elaboración de un nuevo decreto para dicha regulación.
"Estamos desbloqueando una situación de inactividad que llevaba años paralizada. Este proceso dará voz a los productores y les permitirá tomar decisiones autónomas dentro de un marco regulado y ofreciendo una respuesta a una reivindicación histórica", ha apostillado.
Para concluir, la consejera ha reiterado el compromiso de su departamento con el impulso de iniciativas que valoren los recursos locales y promuevan un desarrollo equilibrado en toda la región. "Este curso representa una oportunidad para aprender, compartir ideas y fortalecer el tejido rural de Cantabria, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, respetuoso con nuestro entorno y tradiciones", ha concluido.
La jornada, dirigida por el catedrático de la UC, Ángel Herrero Crespo, cuenta con la participación de expertos y profesionales del ámbito agroalimentario de Cantabria, con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas.
Entre ellos, en las mesas redondas participaran profesionales de diferentes ámbitos del sector primario como Jacobo Alonso de Agrocantabria o Chema Alonso, en representación de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas.
En la presentación, además de la consejera, también han intervenido el director del curso, Ángel Herrero; la primera teniente alcalde y concejala de Educación, Igualad, Cultura, Bienestar Social y Familia, Carmen Bedoya, y la directora del área de Cursos de Verano, Rosa Martin.

Más noticias de Cantabria
- Pascual cuestiona la viabilidad del actual anteproyecto de Estatuto Marco y reclama una norma "viable, factible y con presupuesto"
- El PSOE condena la agresión homófoba ocurrida durante la Semana Grande de Santander
- Carmen Pérez: "Bezana contará con un nuevo espacio cultural de referencia que dará respuesta a una demanda histórica"
- Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores previsto para enero de 2026
- Costa Quebrada será mañana el escenario del programa de televisión 'Volando voy, volando vengo'
- El Gobierno cántabro convertirá las antiguas escuelas de Pesquera en cuatro viviendas en régimen de alquiler asequible
- Buruaga inaugura en Peña Cabarga la rehabilitación integral del Monumento al Indiano, convertido en "activo turístico de primera clase" que "salda varias deudas de Cantabria con su histori
- Serán fiestas propias de la Comunidad Autónoma el 28 de julio, Día de las Instituciones, y el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida
- El Gobierno de Cantabria publica esta semana el calendario de fiestas laborales para el año 2026
- El PRC pide explicaciones al Gobierno y al Ayuntamiento de Castañeda sobre la instalación de la planta de tratamiento de amianto y exige "transparencia"