Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores previsto para enero de 2026
Cantabria ha constituido su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el texto definitivo del primer Plan Estratégico de las Personas Mayores que podría estar finalizado en enero del próximo año y que ya cuenta con un diagnóstico de situación que contribuya a la construcción de una estrategia que garantice los derechos, la dignidad y la calidad de vida de los mayores de la comunidad autónoma en toda su diversidad.
Así lo ha destacado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, que ha presidido el acto de constitución del Consejo, órgano de carácter colegiado en el que están presentes representantes de diversas áreas de la Administración autonómica, así como del ámbito social y de entidades y personas que representan los intereses de las personas mayores.
"Hoy asumimos el compromiso de trabajar con y para las personas mayores", ha asegurado, "desde el diálogo, la cercanía y el respeto profundo". "Queremos que envejecer en Cantabria sea un derecho, que los mayores sigan siendo parte activa de la vida de esta Comunidad, y que cada persona mayor viva su vejez con autonomía, con alegría, con seguridad y con dignidad".
Con la constitución de este nuevo Consejo, la consejera ha apuntado que "por fin las personas mayores de Cantabria tienen voz propia, tienen representación directa y tienen un espacio real donde decidir las políticas que les afectan".
Entre las funciones del Consejo ha destacado el fomento, protección y promoción de la calidad de vida de las personas mayores, con especial atención a la difusión de hábitos de vida saludables y de envejecimiento activo, así como al fomento de las competencias digitales.
También corresponderá a este órgano formular estrategias para prevenir, detectar y concienciar sobre la soledad no deseada, fomentando vías de relación intergeneracional y actuando contra la mayor vulnerabilidad de las personas mayores ocasionada por posible aislamiento en el medio rural.
Gómez del Río ha indicado que la creación de este Consejo da respuesta a una demanda social del movimiento asociativo de las personas mayores e incorpora a Cantabria a la práctica totalidad de comunidad autónomas que ya cuentan con una vía de participación a través de órganos similares.
"Con la creación de este Consejo", ha comentado, "se pretende establecer una vía de coordinación y asesoramiento a la Administración Pública, de manera que las políticas y decisiones reflejen de forma más exacta y participativa sus necesidades reales y permitan un abordaje multidisciplinar y una interlocución de las diferentes Consejerías entre sí y con este grupo de población".
En este sentido, la consejera ha reivindicado la oportunidad para crear este órgano que han puesto de manifiesto las políticas desarrolladas a través de la Dirección General de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada.
Diagnóstico de situación
Entre estas actuaciones, la consejera de Inclusión Social ha resaltado la elaboración del primer Plan Estratégico de las Personas Mayores en Cantabria, que tiene como objetivo, no solo abordar las necesidades de atención sanitaria o dependencia, sino también garantizar la autonomía, la participación social, el acceso a recursos, la protección frente al edadismo y la equidad interterritorial respecto de las personas mayores de la región.
Como paso previo a este Plan, la consejera ha presentado el diagnóstico de la situación de las personas mayores de Cantabria, "un trabajo serio, riguroso y valiente, que pone cifras y palabras a realidades que no podemos ignorar".
Entre los datos aportados ha indicado que la soledad no deseada afecta a uno de cada tres mayores, siendo este sentimiento más acusado en mujeres que en hombres.
El diagnóstico describe además un rechazo creciente a la institucionalización residencial, con una clara preferencia para mantener la vida en el hogar y en el entorno comunitario durante el mayor tiempo posible.
Otro elemento que aparece es la presencia de actitudes edadistas en el sistema institucional, especialmente en el ámbito de la salud, la administración pública y los servicios sociales.
La brecha digital es otra situación diagnosticada, donde la digitalización de los servicios públicos, el ocio, la socialización, la comunicación interpersonal y la vida cotidiana ha incrementado la desigualdad de acceso entre distintos sectores de la población.
Por otro lado, el proceso de envejecimiento no afecta por igual a mujeres y hombres. Las mujeres presentan mayores niveles de actividad social, autonomía y participación en iniciativas comunitarias, pero también sufren más vulnerabilidades económicas, situaciones de soledad y cargas históricas derivadas de los cuidados. También se distinguen desigualdades estructurales que se prolongan en la vejez, como la brecha de pensiones, feminización de la soledad y la sobrecarga de cuidados informales.
El diagnóstico refleja una brecha entre lo rural y lo urbano, vinculada a la dispersión territorial de Cantabria, ya que el 20,6% de las personas mayores viven en municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta brecha indica que la falta de transporte, servicios sanitarios, dispositivos sociales y actividades genera un envejecimiento menos saludable y solitario en los entornos rurales.
El diagnóstico de situación también refleja que las personas mayores quieren seguir aprendiendo y participando, que tienen sueños y planes, y que no se resignan a uan versión pasiva del envejecimiento.
Uno de los mensajes que ha emergido en este diagnóstico ha sido que una estrategia autonómica para las personas mayores no puede diseñarse sin contar con ellas. Por este motivo, la consejera de Inclusión Social ha señalado que "no hay estrategia posible sin participación real, y este Consejo será el corazón de esta participación".
Este Plan Estratégico, junto con la Estrategia para el abordaje de la Soledad no Deseada, se enmarca entre las actuaciones de la Consejería de Inclusión Social dirigidas a mejorar la calidad de vida de los mayores, respetando su autonomía y voluntad y aprovechando su aportación al desarrollo de Cantabria a través de su participación y experiencia.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Polanco denuncia el sobrecoste del 65% del edificio de la tercera edad, "fruto de la continua improvisación" del PRC
- El Ayuntamiento de Camargo aprueba por unanimidad solicitar que El Carmen sea declarado festivo autonómico
- El Consejo de Gobierno encomienda a MARE la gestión de residuos municipales hasta 2035 con una inversión de casi 500 millones de euros
- Cantabria redobla su apuesta por la movilidad sostenible con una convocatoria del Plan Moves III de más de 4,6 millones para financiar vehículos eléctricos y puntos de recarga
- Pascual cuestiona la viabilidad del actual anteproyecto de Estatuto Marco y reclama una norma "viable, factible y con presupuesto"
- El PSOE condena la agresión homófoba ocurrida durante la Semana Grande de Santander
- Carmen Pérez: "Bezana contará con un nuevo espacio cultural de referencia que dará respuesta a una demanda histórica"
- Costa Quebrada será mañana el escenario del programa de televisión 'Volando voy, volando vengo'
- Susinos destaca la importancia del desarrollo de los productos de proximidad en la dinamización del medio rural
- El Gobierno cántabro convertirá las antiguas escuelas de Pesquera en cuatro viviendas en régimen de alquiler asequible