Arasti apuesta por desarrollar políticas y estrategias que impulsen la economía azul en Cantabria
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha defendido hoy la hoja de ruta que ofrece la economía azul para dotar a Cantabria de un futuro próspero y sostenible, por lo que se ha mostrado partidario de aprovechar las fortalezas de la región y trabajar "todos unidos" para desarrollar políticas y estrategias que impulsen ese sector productivo mediante el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y costeros de la Comunidad Autónoma.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante la clausura del curso de la UIMP 'Desafíos y oportunidades de la economía azul', en el que expertos han analizado el aprovechamiento sostenible de los recursos oceánicos y su impacto en la economía y el medio ambiente en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante su intervención, Arasti ha hecho un llamamiento a empresas, administraciones, comunidades locales e instituciones académicas a trabajar conjuntamente para desarrollar políticas y estrategias que impulsen la economía azul, así como promover la educación y la concienciación pública para aprovechar las oportunidades que surgen para cuidar los océanos y las costas, "siempre desde un enfoque coordinado y colaborativo".
Consciente de que el mar ha sido "un pilar fundamental" en el desarrollo socioeconómico de la región, el consejero de Industria ha defendido el papel de los puertos de Cantabria como "verdaderos motores económicos", al facilitar el comercio y la exportación de productos del mar y ser "puntos estratégicos" para la importación y exportación de bienes, "creando numerosos empleos y creando un efecto multiplicador en la economía regional".
En este sentido, ha puesto el ejemplo del puerto de Santander, con una contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de la región de un 13% y de un 11,16% en el empleo, superando el año pasado su "record histórico", con más de 7 de millones de toneladas, "siendo el puerto que más creció en el norte de España".
Pero la economía azul, según Arasti, "es algo más que la actividad portuaria", ya que Cantabria cuenta con una importante actividad pesquera, de energía azul, biotecnología acuícola y marina, turismo y transporte marítimo, así como la acuicultura, "con nuevas oportunidades de negocio y empleo"; el turismo costero, "que en Cantabria es de calidad, sostenible y respetuoso con el medio ambiente"; la industria naval, que es "un referente" en la región; el "importante" sector conservero, y la investigación y la educación marítima, con el Instituto Oceanográfico Español y el Instituto de Hidráulica Ambiental.
También se ha referido al clúster empresarial del sector marítimo MARCA, conformado por más de 50 empresas, y el clúster SEA OF INNOVATION, con cerca de 30 asociados de la cadena de valor de las energías renovables marinas, "toda una serie de ingredientes" que ha llevado al Gobierno de Cantabria a aprobar este año la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria 2021-2927, que tiene como uno de sus ejes estratégicos la economía azul y la energía del sol, un sector que, según ha destacado Arasti, "representa el 9% del PIB regional y el 10% del empleo que se genera en la Comunidad Autónoma".
En este sentido, ha avanzado que Cantabria "ya está dando sus primeros pasos" a través del desarrollo de proyectos innovadores en el sector, como el proyecto BLUE POINT, con un presupuesto superior a los 3 millones e impulsado por 13 entidades público-privadas de España, Francia, Irlanda y Portugal, y en el que participa la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), y que tiene como objetivo la conceptualización, el diseño y la implementación de un modelo replicable de limpieza de los mares y la generación de nuevos empleos y empresas relacionados con la cadena de valor asociada a dicha actividad en el marco del espacio atlántico.

Más noticias de Economía
- SODERCAN presenta un nuevo servicio de acompañamiento a empresas para identificar nuevos mercados de exportación
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible