El PP pide en el Senado la comparecencia de Planas y Ribera para que expliquen la inclusión del lobo en el LESPRE
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado en el registro de la Cámara una petición de comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que explique las razones técnicas y científicas que respaldan la decisión de incluir al lobo en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y de qué manera se van a controlar, a partir de la entrada en vigor de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, las poblaciones de lobo para que no produzcan daños en la ganadería.
Las comparecencias solicitadas por el Grupo Popular en las correspondientes Comisiones del Senado, están firmadas por los senadores populares de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra.
El portavoz de Agricultura del Grupo Popular y senador por Palencia, Jorge Martínez Antolín, ha afirmado que “la inclusión del lobo en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial es una auténtica ofensa para la ganadería extensiva porque se dispararán los daños producidos por este cánido, sobre todo en las Comunidades que más población tienen: Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Navarra.
“Lamentamos enormemente –ha apuntado el senador del PP- que se haya tomado esta decisión, por parte del Gobierno de Sánchez, sin el consenso con el sector ganadero, que queda desamparado frente a la expansión del lobo por todo el territorio”.
Así, Martínez Antolín ha remarcado que el Partido Popular defiende el actual sistema de gestión de la especie, con controles poblacionales como los que se estaban haciendo en las Comunidades anteriormente citadas y que permitían un equilibrio entre las actividades ganaderas y el mantenimiento de la población del lobo.
Además, ha recordado que el propio Comité Científico se mostró contrario a la catalogación del lobo como especie que requería el estatus de protección especial.
“La ganadería extensiva es una de las pocas actividades que contribuyen a fijar población en muchas zonas rurales, siendo en ocasiones la única actividad económica”, ha destacado, tras lo que ha pedido analizar los correspondientes informes científicos que aporte cada administración y debatir el asunto en el seno de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Por último, el portavoz de Agricultura del GPP y senador por Palencia ha reclamado al Gobierno que escuche a las Comunidades Autónomas afectadas y que toda decisión que se tome al respecto se haga con el mayor consenso posible entre todos los sectores implicados. “Tenemos que hacer compatible la conservación del lobo y la defensa de los intereses de los ganaderos”, ha concluido.

Más noticias de España
- El PP se interesa en el Senado por las medidas que está tomando el Gobierno para apoyar al Clúster de la Industria de Defensa en Cantabria
- Pedro Casares pide trabajar "con unidad y consenso ante la emergencia climática"
- Íñigo de la Serna vuelve
- Cantabria potenciará su Estrategia de Protección Civil e incorporará las acciones del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres ante el cambio climático
- El 19 de abril, fecha del adiós a las mascarillas en interiores
- El PP propone en el Senado bajar impuestos y eliminar gastos frente a la subida descontrolada de los precios
- Feijóo convencido de que "España merece más" y de que "el cambio ya se ha iniciado"
- El PP proclama líder a Feijóo con el 98,35% de los votos
- Feijóo: "No he venido solo a dirigir un partido, sino a servir a España con vuestro apoyo"
- Pedro Casares asegura que España está liderando la recuperación en Europa como señalan los indicadores