El PP presenta en el Senado enmiendas a la Estrategia Europea de Semiconductores
El senador por Cantabria del Partido Popular, Félix de las Cuevas, ha comparecido en la Cámara Alta, en nombre de su grupo, para pedir la inclusión de cuatro medidas complementarias y “constructivas” a la moción presentada por el PSOE para impulsar la participación de España en la Estrategia Europea de Semiconductores. Con estas enmiendas se busca ampliar la “información y transparencia”, sin suponer coste alguno en su aplicación.
Según ha explicado De las Cuevas, los chips semiconductores son componentes esenciales para los productos digitales, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles, aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial. Por ese motivo, desde el Partido Popular se ha llevado a cabo “un análisis profundo” de la estrategia que propone España, desde una perspectiva constructiva, “con el fin de completarla y mejorar”, en la medida de los posible el texto original.
Así, en primer lugar, De las Cuevas propone que el Gobierno deberá, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea y hasta que entre en vigor el Reglamento por el que se establece el marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores, “garantizar un enfoque coordinado, informando oportunamente a la Comisión Europea, al Congreso de los Diputados y al Senado, de todas las medidas nacionales adoptadas en relación con la cadena de suministro de semiconductores”.
Por otro lado, desde el Partido Popular se propone “movilizar urgentemente los Fondos NextGeneration de acuerdo con el PERTE de microelectrónica y semiconductores”, de forma que las inversiones previstas lleguen lo antes posible a las empresas. “La agilidad y eficacia en la movilización de estos fondos es decisivo para garantizar el éxito de nuestro país en este ámbito”, concluye el senador cántabro.
La tercera de las enmiendas presentadas propone informar a las Comisiones de Industria, Turismo y Comercio del Congreso y del Senado del grado de ejecución del Fondo de chips, dotado inicialmente con 200 millones de euros. Para De las Cuevas, tanto el Senado como el Congreso deben estar al tanto del avance de este tema, que es de gran importancia para la industria de nuestro país.
Por último, la cuarta enmienda impulsada desde el Partido Popular aborda la necesidad de establecer y definir, del mismo modo que la UE, de manera realista, “un objetivo claro de la producción española de semicondutores en relación la producción global y la producción del conjunto de los Estados miembros de la Unión Europea para el 2030”. Al contrario que el PSOE, De las Cuevas propone “que esta moción no sea indefinida” y que cuente con “unos objetivos realistas y sensatos que puedan ser conocidos por todos los grupos y evaluados”.

Más noticias de España
- Feijóo: "Prefiero retrasar mi victoria para que sea también la victoria de todos los españoles"
- Feijóo: "Aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, defenderé que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales"
- Gema Igual elegida vicepresidenta de la FEMP
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
- María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"