Cantabria aplaude la contribución de los 'grandes donantes de sangre' de 2024 al sistema sanitario cántabro
Representantes de diferentes instituciones cántabras han reconocido la contribución de los 'grandes donantes de sangre' de 2024 al sistema sanitario cántabro en un acto, organizado por la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, celebrado en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este sábado, 14 de junio.
Así, durante el encuentro, que ha tenido lugar este viernes en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) se han distinguido a un total de 59 donantes de sangre --- 43 hombres y 16 mujeres-- como 'grandes donantes de sangre', por haber alcanzado el año pasado las 75 o más donaciones, en el caso de los hombres, y 60 o más, en el de las mujeres.
En el acto, ha participado la directora de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, María Isabel de Frutos; el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), José Francisco Díaz; el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo; el presidente de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, Gervasio Portilla; la subdirectora médica del HUMV, María del Castañar y la concejal de Salud del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo.
La directora general de Salud Pública ha trasladado el reconocimiento del Gobierno y el de la sociedad cántabra a los donantes de sangre por sus acciones altruistas que permiten que enfermos o personas que han sufrido un accidente puedan recibir sangre por parte de los profesionales sanitarios.
Por su parte, el gerente de la FMV, José Francisco Díaz, ha manifestado su agradecimiento a los donantes de sangre y también a los profesionales del BSTC, dependiente de la Fundación, quienes, con sus acciones, permiten transfundir sangre "a aquellos pacientes que lo necesitan". Durante su intervención, también ha valorado la disposición de instituciones como el Ayuntamiento de Santander, con el que se trabaja en colaboración desde hace años, con el objetivo de aumentar el número de donaciones de sangre y plasma y así atender mejor a los cántabros que necesiten este tipo de tratamiento.
De la misma opinión es José Luis Arroyo, quien ha aplaudido la colaboración de los donantes de sangre por la "inmensa contribución que hacen al sistema sanitario cántabro" con el objetivo de suministrar sangre de forma segura a los pacientes de la Comunidad Autónoma.
Tras ello, el director del BSTC ha hecho énfasis en que "las donaciones de sangre siguen siendo necesarias" pese a los avances conseguidos en el campo de la sangre artificial, donde se han logrado crear hematíes o plaquetas a partir de células madre. Pese a ello, ha indicado que aún "queda mucho tiempo" para que todo ello se materialice en una bolsa de sangre "que pueda ser transfundida a un paciente que lo necesite".
Distinciones a donantes y entidades
En el transcurso del acto se ha distinguido a María Estrella Sánchez Rey como la donante un millón desde que se dispone de registros de donantes por parte de la Hermandad de Donantes de Sangre desde 1970, y también se ha reconocido "el desinteresado apoyo a la donación de sangre voluntaria y altruista" a la Universidad de Cantabria (UC), a la 13 Zona de la Guardia Civil, a la Fundación Caja Cantabria, y al Grupo empresarial PITMA.
En este sentido, han recogido las distinciones la vicerrectora de Sostenibilidad y Espacios en la UC, María Margallo, y el suboficial mayor de XIII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Nievas, y la directora ALPE Creativa, María Fuente.
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que tiene lugar este sábado 14, se ha instalado en el exterior del Hospital Valdecilla una carpa informativa para que la ciudadanía sea consciente de la importancia de donar sangre y plasma. Junto a ella, han dinamizado el acto las mascotas del Banco de Sangre y la Hermandad de Donantes de Sangre, así como la Asociación Buscando Sonrisas y el Escuadrón Montañés, una asociación cultural sin ánimo de lucro.
En general, las donaciones de sangre el pasado año ascendieron a 20.223, de las que 12.697 se realizaron en la unidad móvil durante las 492 salidas efectuadas. Por su parte, las plasmaféresis fueron 2.146, de las que 617 fueron en la unidad móvil. Todas ellas sumaron 22.363 donaciones, lo que representa un índice de 38.22 por mil habitantes y año.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Mario Obrero: 'la poesía, frente aquello que no se conoce, genera asombro y crea formas distintas de entender la vida'
- El espectáculo 'Sinatra&Jobim Project' y el humor de Agustín Jiménez abren la 44 edición del Festival de Verano de Camargo
- Garzón: "Santander se consolida como la Gran Feria del Norte"
- Impulsar la creatividad y conectar con el territorio, ejes del curso de fotografía de la UC en Santa Cruz de Bezana
- La UIMP acoge la XXII Escuela de Psicología 'José Germain' centrada en la dimensión sexual, la identidad de género y las agresiones
- La Fábrica de creación acoge en agosto la exposición 'XXV años de fotoperiodismo en Santander'
- La UIMP celebra la tercera edición de la 'Escuela del Mundo Clásico' como un espacio de diálogo entre Grecia, Roma y la sociedad actual
- El nuevo programa de cultura al aire libre 'Veranos en Jado' comienza esta semana
- El Cid y Roca Rey, oreja en el cierre de la Feria de Santander
- Susinos visita en Sotama la exposición permanente dedicada a Juan Manuel Higuera Arce 'Nel'