El bibliobús de Cantabria cumple dos años con 1.554 usuarios inscritos desde su puesta en marcha

El bibliobús de Cantabria cuenta con 1.554 usuarios inscritos desde su puesta en marcha en agosto de 2023, periodo de tiempo en el que ha recibido, además, un total de 26.718 visitantes.
Este servicio de biblioteca móvil, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, recorre en la actualidad, a través de 16 rutas, un total de 45 localidades pertenecientes a 32 municipios cántabros, de los que 22 se encuentran en riesgo de despoblamiento.
Son los datos más destacados del balance de dos años de funcionamiento de una prestación pública gratuita que atiende mediante 72 paradas a los vecinos de las localidades que visita de manera periódica, pero también a 24 centros docentes y 3 residencias de mayores y centros de día.
Respecto al primer año de funcionamiento, el número de visitantes se duplica notablemente al crecer de 12.256 a 26.718 y la cifra de personas inscritas, a las que se ha emitido su correspondiente carné de usuario, pasa de 1.268 a 1.554.
Para María Fernández-Rosillo, directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte (SRCD), empresa pública que gestiona este servicio en colaboración con la Biblioteca Central de Cantabria, el bibliobús es una prestación “esencial” de fomento de la lectura, “sobre todo para los vecinos de las localidades que recorre, dado que carecen de biblioteca pública municipal”.
Fernández-Rosillo ha puesto en valor que el bibliobús da servicio durante todo el año y que “tan solo en una ocasión se ha visto obligado a interrumpir su actividad a causa de la nieve”.
También ha remarcado que las 16 rutas que recorre al mes “se van adaptando constantemente para poder cubrir las necesidades de los usuarios o ante las solicitudes de nuevas paradas”.
“Es el caso de las del pueblo de Casatablas (Soba) o de las residencias de mayores en Terán (Cabuérniga) y en Puentenansa, además del centro de día Ítaca en Marina de Cudeyo, que se han añadido a las rutas iniciales”, ha explicado María Fernández-Rosillo.
La directora general de la SRCD ha resaltado la importancia de la colaboración y diálogo “constante” que existe con los ayuntamientos y centros educativos para el funcionamiento “exitoso y satisfactorio” del bibliobús de Cantabria y ha avanzado que se trabaja en la actualidad con otras instituciones para que este servicio “siga creciendo”.
Junto a ello, ha considerado que el bibliobús es también una herramienta que facilita la socialización, “entre otras cosas”, según ha asegurado, “al fomentar el encuentro, reuniones en torno a lecturas y espacios de atención y escucha”.
¿QUÉ ES EL BIBLIOBÚS?
El bibliobús de Cantabria es un vehículo que recorre semanalmente, de lunes a jueves, localidades que no disponen de biblioteca pública con el objeto de acercar y favorecer la lectura entre su población.
Cuenta con 16 rutas que visitan 45 localidades de manera periódica y dispone para préstamo de una colección de más de 3.600 ejemplares de libros, revistas y DVD. Junto a ello, las profesionales que lo gestionan prestan asesoramiento en materia de animación lectora y en diversas actividades.
El bibliobús forma parte del Sistema de Lectura Pública de Cantabria, por lo que permite el acceso a otros servicios que la red ofrece como ‘eBiblio Cantabria’ y ‘eFilm Cantabria’.
Toda la información sobre las rutas, horarios y servicios que ofrece se pueden consultar en la página web de la Biblioteca Central de Cantabria https://www.bibliotecaspublicas.es/bcc
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cultura participa en la feria Fairway Santiago 2025, punto de encuentro internacional de los caminos de peregrinación
- Convocado el XVII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos
- La Consejería de Turismo lanza la campaña '+Cabárceno por menos' con precios reducidos en las entradas y visitas guiadas a los recinto
- El Casino de El Sardinero acogerá el martes 18 el 'Movember Festival'
- Mutua Montañesa recibe el Premio al Compromiso Social en la VI edición de los Premios CEOE CEPYME Cantabria
- El MAS celebra mañana la sesión "De ficciones y realidades. El museo como relato"
- Sierra del Oso gana la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año
- Urrutia confirma que habrá segunda edición del Festival de Casas Regionales y destaca que "Cantabria es tierra de acogida, hospitalaria" y orgullosa de su diversidad
- El PSOE reconoce a Pilar Bernabé, APLEC, ACCAS, el Consejo de la Juventud de Cantabria y la fundación del Racing Club en la sexta edición de los premios Carmen Alborch
- El Gobierno ensalza en Potes el valor del orujo como seña de identidad y a José Ribagorda por su pasión a nuestras costumbres














