El CEIP Santa Catalina de Castro Urdiales y el IES Ricardo Bernardo de Medio Cudeyo, ganadores del concurso 'Viaje por las letras de Cantabria'

19/02/25


Momento de la entrega de premios, esta mañana. FOTO: Miguel López

El CEIP Santa Catalina (Castro Urdiales), en la categoría de Educación Primaria, y el IES Ricardo Bernardo (Medio Cudeyo), en Secundaria y Bachillerato, han resultado ganadores del concurso 'Viaje por las letras de Cantabria', con el que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y el Ayuntamiento de Santander conmemoran el Día de las Letras de Cantabria en el ámbito escolar.

El Centro Cívico Juan de Santander ha acogido esta mañana la entrega de premios, en la que también han resultado también distinguidos con la Mención en la categoría de estudiantes de Primaria, el CC Sagrada Familia (Camargo) y el IES Valle de Piélagos (Renedo de Piélagos) en la que corresponde a Secundaria. 

El concurso literario forma parte de la programación diseñada, entre ambas instituciones, para celebrar esta efeméride que tiene por objeto- cada 19 de febrero y coincidiendo con la festividad de San Beato de Liébana- acercar la literatura regional a las aulas y fomentar la competencia lectora. 

En el acto, al que han acudido el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y la concejala de Cultura, Juventud y Educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, Silva ha alentado a los escolares a seguir fomentado su interés por la lectura y escritura y ha resaltado la importancia del hábito lector, tanto en el ámbito curricular como desde el punto de vista del crecimiento personal, para terminar su intervención afirmando que la lectura constituye el mejor vehículo para "acceder al conocimiento y conocer otras realidades". 

Para Méndez es necesario que las instituciones realicen todos los esfuerzos "posibles" para inculcar la pasión por la lectura y la afición por las asignaturas relacionadas con las Humanidades y ha ofrecido, a todos aquellos interesados en seguir cultivando esta afición, la extensa oferta de talleres creativos con la que cuenta el Ayuntamiento.

Dinamización de la lectura

Este certamen persigue contribuir a la dinamización de la lectura a través de textos de obras de distintos géneros mediante un proyecto colaborativo e interdisciplinar sobre la literatura en Cantabria que realiza un recorrido espacio temporal.

La iniciativa consiste en ejecutar proyectos interdisciplinares mediante fragmentos representativos de audiotextos, videopoemas o dramatización de autores cántabros en lengua castellana y su traducción a otras lenguas, así como de textos de la literatura universal y su correspondiente traducción al castellano por poetas y novelistas traductores de Cantabria.  

Su objetivo es fomentar la competencia digital del alumnado, gracias al uso de herramientas para crear contenido interactivo, aplicaciones de diseño gráfico, plataformas web de mapas y plataformas de publicación en línea con textos que conjugan varias disciplinas: Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Biología y Geología o Artes.

En esta edición han participado 9 centros educativos de toda Cantabria y los premios han consistido en la realización de la Ruta Literaria de José María de Pereda y la visita guiada a la exposición de las Aulas recredas del CRIEME de Polanco y un lote de libros para los ganadores, así como un diploma acreditativo y un lote de libros para las menciones.          

Esta cita se ha iniciado a primera hora de la mañana con la participación del director de Calidad Educativa, Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, y la presentación de los poetas Lorenzo Oliván, Charo de Gorostegui, Maribel Valdivia y Marcos Díez, que han participado en una tertulia dialógica y en un recitado y comentario de una pequeña antología de sus poemas junto con los escolares.