Martínez Abad reconoce la "incansable labor" en defensa de nuestros literatos de la Sociedad Cántabra de Escritores

19/02/25


Foto de familia de los participantes en el Día de las Letras de Cantabria. FOTO: Nacho Romero

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha reconocido la "incansable labor" en defensa de nuestros literatos que viene realizando desde sus inicios, la Sociedad Cántabra de Escritores. Así lo ha manifestado en la celebración de la XIV edición de Día de la Letras de Cantabria que ha tenido lugar en la iglesia parroquial de la Vega de Pas

En este acto, que coincide como es habitual con la festividad de San Beato de Liébana, ha sido homenajeado con la concesión de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, el escritor Francisco González de Posada, catedrático de Física, rector de la Universidad de Cantabria entre 1984-1986, investigador y promotor cultural. Dicha distinción destaca la "intensa y fecunda labor investigadora y creativa de toda una vida".

Para el consejero, esta organización cultural ha desempeñado un papel "crucial" en el fomento y la difusión de la literatura cántabra, ofreciendo una plataforma para que, los autores locales, compartan sus obras y contribuyan al enriquecimiento cultural de la región. 

En este sentido, ha subrayado la "visibilidad" que ofrece esta institución a los escritores de esta tierra ya que les proporciona una plataforma para dar a conocer sus trabajos "facilitando su acceso a lectores y críticos tanto dentro como fuera de la región". Asimismo, ayuda a la promoción de la diversidad literaria ya que la Sociedad Cántabra de Escritores acoge a autores y obras de distintos géneros y estilos, "contribuyendo a proteger la riqueza de la literatura cántabra y asegurando que las voces de todos los escritores sean escuchadas".

Otro de los aspectos que ha querido señalar Martínez Abad es la colaboración con editoriales y medios de comunicación para asegurar que las obras de los escritores cántabros sean publicadas y difundidas adecuadamente, aumentando su alcance y repercusión, así como el fomento de la lectura y la formación de los más jóvenes a través de talleres que cuiden el talento literario y asegure el relevo generacional de los escritores.

"La Sociedad Cántabra de Escritores, ha continuado diciendo el titular de Cultura, juega un papel esencial en la promoción y difusión de la literatura en Cantabria, como así lo atestigua actos como este que nos reúne en Vega de Pas". 

El consejero ha recordado que, gracias a la edición del 'Cuaderno de Letras' que se publica cada Día de las Letras de Cantabria, podemos acercarnos a muchos autores, alguno de ellos desconocidos y olvidados, como este año donde se pone el foco en de autores tan dispares como Rosario de Acuña, Maximiano García o Ignacio Romero.

"A través de sus múltiples iniciativas, la SCE continúa siendo un pilar fundamental en el panorama literario cántabro y un faro de inspiración para futuros escritores" ha concluido Martínez Abad.

Homenaje a escritores

Como en las ediciones anteriores, este año también se recordará a autores cántabros de los que se celebren aniversarios tanto de su nacimiento como fallecimiento. En esta ocasión, el listado incluye Rosario de Acuña y Villanueva, (1850 –1933), poeta, dramaturga y articulista; la poeta, novelista y periodista, Ana María de Cagigal Casanueva, (1900 –2021); el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, (1600 – 1681); el ganadero y poeta de Entrambasaguas, Joaquín Cueto Otí, (1925 –2014); el doctor Enrique Diego-Madrazo y Azcona, (1850 –1942); el periodista y político, Maximiano García Venero, (1907 –1975); la historiadora Carmen González Echegaray (1925 – 2018); el periodista y poeta Manuel González Hoyos, (1900 –1984);la mestra y poeta Matilde González-Serna (1900-1974); el arquitecto Rafael Gutiérrez- Colomer (1900 – 1979); el bibliotecario e historiador Tomás Maza (1893 –1975); el periodista José Montero ( 1904 –2000); el sacerdote e historiador Francisco Odriozola,(1925-2009); el ingeniero José Antonio Odriozola, (1925 – 1987); el abogado Vicente de Pereda y Revilla (1881 –1950), y el médico y político Ignacio Romero (1901 – 1975).

Estos autores se pueden consultar en el 'Cuaderno de las Letras' de este año que ha sido repartido entre los asistentes al acto, y que, además, se distribuirá también a los centros culturales y educativos de la Comunidad Autónoma, como instrumento para seguir trabajando sobre dichos autores durante el resto del año.

Por último, y como ya viene siendo tradicional, la celebración contará con una actuación musical, que este año  ha corrido a cargo del rabelista cántabro Miguel Cadavieco, acompañado por la guitarra flamenca de Carlos Sánchez, quienes entre otras obras, han estrenado una pieza dedicada a las Amas de Cría pasiega, con letra de un poema de José María Linares Pérez que lleva por título 'De la Vega hasta Granada', al que ha puesto música y armonizado Cadavieco sobre la base de tonadas pasiegas. Como cierre del concierto, se ha ofrecido un homenaje a Chema Puente fallecido hace un par de meses.