'Intersecciones creativas' arranca en el MAS con una sesión de 'bookjockey' a cargo de Fosi Vegue

12/05/25


Fosi Vegue

Este ciclo tiene el objetivo de posicionar al museo potenciando el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos y perfiles profesionales no solo locales sino nacionales e internacionales.

El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) acogerá mañana martes, 13 de mayo, desde las 19.00 horas, la primera sesión del programa ‘Intersecciones creativas’, coordinado por Carmen Quijano, una iniciativa que busca posicionar al museo potenciando el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos y perfiles profesionales no solo locales sino nacionales e internacionales.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha explicado que esta jornada se enmarca en la nueva programación continuada y periódica del museo para reforzar su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección.

El ciclo ‘Intersecciones creativas’ se desarrollará los segundos martes de mes y se estrena esta semana con el fotógrafo y docente Fosi Vegue, quien dirigirá una sesión de ‘bookjockey’, formato relativamente nuevo y experimental para mostrar y disfrutar de los fotolibros de una manera relajada y performativa, haciendo partícipe al público.

Fosi Vegue es un autor que trabaja en escenarios cuyas referencias desaparecen para convertirse en metáforas reveladoras. Dedicado a la docencia desde 2004, su proyecto más ambicioso, Blank Paper Escuela, le ha permitido formar a toda una generación de autores renovadores de nuestro imaginario visual y difundir la obra de éstos y de otros creadores emergentes.

Actualmente desarrolla distintos programas pedagógicos en varios centros formativos. Apasionado del fotolibro es cofundador de Fiebre Photobook.

“Continuamos abriendo el museo a la ciudadanía, en este caso con un proyecto que crea espacios para el diálogo sobre temas relevantes a través de la música, la literatura, el cine o la fotografía y promueve el aprendizaje interdisciplinario, conectando las artes plásticas con otras áreas del conocimiento”, ha subrayado la responsable municipal.

‘Intersecciones creativas’ interconectará la cultura local y regional con la nacional a través de distintas actividades, fomentará una relación activa y personal con las obras de la colección del MAS y proporcionará herramientas creativas para ejercitar una mirada curiosa, crítica y reflexiva.

Tras la primera sesión del programa, el 10 de junio, tendrá lugar la performance ‘In Between’, a cargo de Germán de la Riva e Itsaso Iribarren; y está previsto un nuevo ‘bookjockey’, el 9 de septiembre, de la mano de Raúl Hevia.

El 14 de octubre, se celebrará un encuentro literario con Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau; el 11 de noviembre, tendrá lugar la actividad ‘Relatos en el museo’, con Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González (Poetry Salm); y el 9 de diciembre se desarrollará la proyección de ‘La flor del Irupé’ (79 min, 2024) junto a la charla-encuentro con Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.

Méndez ha reiterado que el Ayuntamiento de Santander trabaja para fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad y para posicionar al MAS como un referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

Además, ha recordado que desde mediados de abril están en marcha las visitas guiadas que se celebran todos los días: Los martes (a las 18.00 y 19.00 horas); de miércoles a sábado (a las 12.00, 18.00 y 19.00 horas) y los domingos, a las 12.00 horas.