La Biblioteca Central acoge el viernes 4 la proyección del documental 'Las que fueron a servir' de Patricia Hernández Guerrero
La Biblioteca Central de Cantabria acogerá el próximo viernes día 4, a las 19:00 horas, la proyección del documental 'Las que se fueron a servir', de la cántabra Patricia Hernández Guerrero. Esta actividad está organizada por el Movimiento Cultural de Iguña y Anievas en colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
El largometraje forma parte del trabajo de investigación que la Comisión de Memoria de dicha asociación cultural, ha realizado en los valles de Iguña y Anievas, gracias a la colaboración de ocho mujeres que, en la década de 1940 y 1950, siendo adolescentes, dejaron a sus familias y sus pueblos para ir a servir. Sus palabras nos permiten conocer y reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente.
'Las que fueron a servir', da voz a estas mujeres invisibilizadas, mostrando sus duras experiencias de trabajo, soledad y sacrificio, narradas en primera persona, aunque también su impresión de que, en líneas generales, fue un cambio positivo en sus vidas.
Explora temas como la pobreza rural, las migraciones internas y las relaciones de poder entre empleadores y criadas. A través de emotivas entrevistas, se refleja su entereza y el impacto de su silencio en la memoria colectiva. Es un homenaje a estas mujeres y una invitación a recuperar su lugar en la historia.
Directora
Patricia Hernández Guerrero, cortometrajista cántabra. Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco (UPV) y Dirección Cinematográfica en la ESCAC, (Barcelona).
Este es su primer documental, en el que da voz a ocho mujeres del Valle de Iguña y Anievas. La joven directora ha escogido vivir en este valle inspirada por sus paisajes rurales y relatos antiguos. Motivada por esa realidad, decidió adentrarse en las vivencias de estas ocho mujeres adoptando un tono intimista que permite al espectador sentirse muy cercano a las protagonistas.
Uno de los mayores retos del proceso, según la directora, fue decidir qué dejar fuera del montaje final: "Cada relato de estas mujeres era más interesante que el anterior", explica. Con ocho horas de grabación y solo media hora de documental, tuvo que descartar mucho material. Finalmente, destaca que su intención fue que, al igual que en el cine cada plano cuenta algo, en este documental cada frase de cada señora fuera un subtema que invitara a la reflexión.
Coloquio
Tras la proyección, se ofrecerá un coloquio con la historiadora doctorada por la Universidad del País Vasco, Eider de Dios Fernández, autora de la tesis doctoral 'Sirvienta, empleada, trabajadora de Hogar. Clase, género e identidad en el Gran Bilbao a través del servicio doméstico (1939-1985)' que recibió el XXVII Premio Internacional de Investigación Internacional Victoria Kent y el VIII Premio Miguel Artola y en 2019 el Premio a la Mejor Monografía en Ciencias Sociales y Jurídicas en los XXII Premios Nacionales de Edición Universitaria.
Igualmente, su artículo 'Las chicas yeyé, las amas de casa de sopa de sobre y otras mujeres modernas (España 1955-1975)', publicado en 2022 en Arenal, La revista de historia de las mujeres, recibió el Premio AEIHM a artículos de investigación en Historia de las Mujeres.
Su investigación se inscribe en la historia de género y la historia oral y particularmente en la del servicio doméstico en España, el análisis social desde la II República hasta la actualidad a través del servicio doméstico y la historia del trabajo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Festival de la Huerta llega a la plaza de Soto de la Marina para hacer disfrutar 'con los cinco sentidos'
- Inclusión Social abre la inscripción del curso 'Juegos predeportivos y de exterior' para educadores de tiempo libre
- Fundación Gerardo Diego pone en marcha el ciclo de nueva poesía española 'Hacia otra antología'
- La exposición de pintura 'Acepciones', de Jhonneiker Zerpa, desde hoy en el Doctor Madrazo
- El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá el próximo domingo un concierto a cargo de más de 140 alumnos de clarinete y percusión de Cantabria y Asturias
- El Doctor Madrazo acoge una exposición a cargo de los alumnos del colegio Ángeles Custodios
- La Filmoteca Mario Camus inicia en abril una revisión del cine fantástico con '2001: una odisea en el espacio' y 'El exorcista'
- El artista Rodrigo Cuevas galardonado con el XVII Premio "La Barraca" de la UIMP a las Artes Escénicas
- Cultura celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil con diversos actos en la Biblioteca Central de Cantabria
- Espacio Joven ofrece dos nuevos programas de movilidad en Macedonia del Norte y Francia