La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y Alianza Francesa de Santander reforzarán este próximo curso su colaboración con la creación de un nuevo ciclo, más proyecciones y una nueva modalidad de acceso gratuito para estudiantes y profesores de la academia.
El ciclo, que se denomina ‘Rendez-vous ciné’ y en el que colabora también el Instituto Francés de Bilbao, permitirá al público disfrutar tanto de películas recientes como de títulos icónicos de la historia del cine francés.
Durante todo el curso se proyectará al menos un título de este ciclo cada mes con dos sesiones por película y este especial se inaugura en septiembre con la proyección de ‘L’Atalante’, cumbre del realismo poético dirigida en 1934 por Jean Vigo, y de ‘El odio’ de Mathieu Kassovitz.
Gracias a esta colaboración los estudiantes y profesores de la Alianza Francesa podrán disfrutar de acceso gratuito a todas las películas del ciclo ‘Rendez-vous ciné’, así como al resto de títulos que programe la Filmoteca y cuyo idioma original sea el francés.
Así, filmes como ‘Prodigiosas’ o ‘El mayordomo inglés’ se incluyen este septiembre dentro de esta colaboración, que no implica a las películas del Festival de Cine de Santander.
El director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco, ha destacado que Alianza Francesa de Santander ha sido este último año “uno de nuestros más firmes colaboradores, gracias a sus pases mensuales y a iniciativas como el ciclo para estudiantes ‘Festinema’, en el que participaron en enero más de 1.600 escolares”.
“Este nuevo ciclo permitirá ampliar esa colaboración en una simbiosis que facilitará el acceso al cine a la comunidad de estudiantes y profesores de la entidad, al tiempo que beneficiará al público al propiciar la proyección de títulos emblemáticos de la rica historia del cine francés como es ‘L’Atalante’”, ha explicado Franco.
Por otra parte, la sala de la calle Bonifaz continúa con su monográfico de Clint Eastwood que este mes alcanza los primeros títulos de la década de los noventa del siglo XX, en concreto, con la proyección del filme policíaco ‘El principiante’ y de dos obras mayores del cineasta norteamericano: ‘Sin perdón’ y ‘Un mundo perfecto’.
Destaca especialmente la proyección del emblemático western que propició el primer gran triunfo de Eastwood en los Óscar de la Academia con los premios en 1992 a mejor película, director, actor secundario (Gene Hackman) y montaje.
Para esta proyección, la Filmoteca dispondrá de una nueva copia digital en calidad 4K que Warner, que colabora en el monográfico de Eastwood, ha desarrollado en su laboratorio de Londres.
Segunda oportunidad y cine para toda la familia
La programación de septiembre incluye varios títulos incluidos dentro del ciclo ‘Segunda oportunidad’, que permite aproximarse a títulos recientes que han tenido escasa o nula presencia en las pantallas comerciales de Cantabria.
Además de ‘El mayordomo inglés’ de Gilles Legardinier y ‘Prodigiosas’ de Frédéric y Valentin Potier, este mes se proyectarán también ‘Ernest Cole, lost and found’ de Raoul Peck, ‘Tardes de soledad’ de Albert Serra, ‘Volver a ti’ de Jeanette Nordahl y un último pase de ‘The last showgirl’ de Gia Coppola.
Asimismo, el habitual ciclo de cine familiar incluye este mes dos títulos: ‘¡Rompe Ralph!’ y la versión en acción real de ‘El rey león’ que dirigió Jon Favreau en 2019.
La colaboración mensual con la asociación ‘La llave azul’ propiciará este mes el estreno en Cantabria de la película ‘Breve historia de una familia’ de Jianjie Lin que, por la coincidencia con el Festival de Cine de Santander, que copará la programación de la Filmoteca entre los días 12 y 18 de septiembre, tendrá lugar el 25 de septiembre.
Por su parte, la asociación CineInfinito trae su habitual pase de ‘Noches en vilo’ con la proyección de ‘Safe’ de Todd Haynes el día 27 y de la trilogía vampírica de Michio Yamamoto, ‘The vampire doll’, ‘Lake of Dracula’ y ‘Evil of Dracula’.
La programación de septiembre se completa con un pase especial de ‘El prado de las estrellas’ de Mario Camus, que se proyecta como extensión del ciclo de verano de la Casona de Tudanca, y con dos sesiones del proyecto performativo ‘Frecuencia oblicua’ de la asociación Eureka el 19 de septiembre y con la participación de los artistas Chotawa, JPEGr, Séverine Beata y Tamara García.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura
- José Miguel Viñas imparte el 'Taller de Meteorología' centrado en el cambio climático y los fenómenos extremos