Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha clausurado el IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, que ha tenido lugar los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria, y en el que el arte, "en su más amplia concepción", ha sido el hilo conductor de unas ponencias en las que se ha abordado el día a día laboral, empresarial y social, con una "visión holística del arte".
Bajo el lema 'Innovación, cultura y empresa: la mirada del siglo XXI', el encuentro ha reunido a profesionales del arte, la empresa y el pensamiento contemporáneo con una visión común: la cultura como motor de cambio. Además, ha tenido a México como país invitado, dado los estrechos lazos que lo unen Cantabria.
En su intervención, Martínez Abad ha puesto de manifiesto que la apuesta por el arte, la conservación y mejora del patrimonio dentro de una empresa, suponen impactos económicos significativos en este campo. Y es que el arte en la identidad corporativa "distingue frente a los competidores y atrae clientes que valoran la innovación y la estética", mejora su reputación y permite "inspirar" nuevas ideas y enfoques para ideas o productos.
Otro de los aspectos en los que el consejero ha hecho hincapié es en el "lado humano", ya que ayuda a disminuir la rotación de personal y a atraer talentos, y lo más importante "ayuda a retener talento", tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo del Congreso.
"El arte aporta una cultura empresarial abierta y receptiva al cambio", ha enfatizado Martínez Abad, que ha estado acompañado de la directora de Cultura, Eva Guillermina Fernández y de la directora del Congreso Tiempo de Arte, Merche Zubiaga.
Arte callejero
Uno de los ejemplos más destacados en "impacto transformador" para el consejero de Cultura es el arte callejero que, gracias a su capacidad para irrumpir en espacios urbanos con creatividad y mensaje, se convierte en una "herramienta poderosa que promueve la cohesión social, revitaliza comunidades y redefine la percepción de los espacios públicos".
Este arte no solo embellece, sino que también revitaliza espacios más apartados o degradados, atrayendo visitantes y fomentando el desarrollo económico local, a menudo en forma de pequeños negocios, que emergen en zonas renovadas.
Para Martínez Abad, "el arte callejero tiene la capacidad de rescatar la historia, la cultura, las aspiraciones de las comunidades, así como de enviar mensajes de ayuda o denuncia".
La irrupción de la Inteligencia Artificial ha llegado también al arte, que según el consejero "ha comenzado a transformar este ámbito, abriendo nuevas posibilidades y desafiando las concepciones tradicionales sobre la creatividad y la expresión artística".
A este respecto, el Congreso ha acogido intervenciones sobre el futuro de la creación, el papel de la tecnología y los límites éticos de la innovación, definiendo este momento como "una transformación profunda en las nociones de creatividad y en el papel de la tecnología".
Dos días de Congreso Internacional
Durante este foro internacional, que ha contado con el apoyo de la Consejería de Cultura, se han celebrado distintas ponencias, diálogos y debates relacionados con el arte como herramienta para transformar la empresa y motor de impacto social.
La apertura incluyó un diálogo entre Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y el escritor e historiador mexicano Jorge F. Hernández.
También se ha abordado el caso de 'La Fábrica', el alcance de la Escuela Universitaria de Artes de Madrid, el papel de las fundaciones y se ha realizado una semblanza sobre José Luis Ezquerra de la Colina, el creador de la arquitectura lejanista.
El segundo día tuvo lugar un encuentro con el artista visual Daniel Canogar y la comisaria Lorena Martínez de Corral, donde se debatió sobre inteligencia artificial y arte.
En este congreso se ha tratado, también, el valor comercial del arte en el mundo empresarial, así como un caso de éxito, con la actividad desempeñada por la Fundación Casa de México en España.
Cerró el encuentro la ponencia del periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, acompañado de la también periodista Charo Izquierdo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- 'Intersecciones creativas' arranca en el MAS con una sesión de 'bookjockey' a cargo de Fosi Vegue
- El CIE programa un curso para divulgar el marketing digital con IA para jóvenes
- El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney
- Un total de 600 camargueses participan en la excursión popular a Liérganes organizada por el Ayuntamiento
- El Gobierno de Cantabria organiza diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo 18 el Día Internacional de los Museos
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música para el curso 2025-2026
- El Casino acoge hasta el 22 de junio la exposición 'El gesto de la estrategia' del pintor Paco Paso
- Santander celebrará el Día de los Museos con visitas gratuitas al Palacio de la Magdalena, los centros del Anillo Cultural y el MAS
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas