Menchu Gutiérrez recibe el Premio de las Letras Ciudad de Santander

La autora madrileña reside en Liérganes desde hace más de diez años
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, María Luisa Sanjuán, ha anunciado el nombre de la ganadora de la quinta edición del “Premio de las Letras Ciudad de Santander”. Se trata de la escritora Menchu Gutiérrez, natural de Madrid pero que lleva una década residiendo en la localidad cántabra de Liérganes. El premio, que distingue a escritores cántabros o vinculados a Cantabria por su creación literaria, está dotado con 3.000 euros y se concede por quinta vez.
El jurado, que preside sin voto María Luisa Sanjuán, está conformado por la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Ranea, el editor Jesús Herrán, la catedrática de la Universidad de Cantabria Lourdes Royano, el crítico Luis Alberto Salcines, y la profesora de la Universidad de Cantabria Raquel Gutiérrez. La ganadora, preopuesta por Jesús Herrán, reúne para el jurado el mérito de poseer una “altísima calidad literaria y poética de su escritura narrativa y ensayística, reconocida ampliamente a nivel nacional e internacional”.
Por otro lado, se decidió a su vez otorgar el “Premio Honorífico de las Letras Ciudad de Santander” a Joaquín Leguina, por su fecunda obra en el campo de la novela y el ensayo, de honda penetración social y humanista. Este galardón ha sido concedido en anteriores ediciones a autores como Julio Maruri o Álvaro Pombo
De formación autodidacta, Menchu Gutiérrez realizó estudios de arte y literatura en Madrid y Londres. Durante más de veinte años vivió en un faro del País Vasco. Actualmente, reside en Liérganes. Ha publicado numerosas obras en prosa, entre las cuales cabe destacar “Viaje de estudios” (Siruela, 1995),” La tabla de las mareas” (Siruela, 1998), ”La mujer ensimismada“(Siruela, 2001), “Latente” (Siruela, 2002), “Disección de una tormenta” (Siruela, 2005), “Detrás de la boca” (Siruela, 2007) , “El faro por dentro” (Siruela, 2011) y “Araña, cisne, caballo” (Siruela 2014). Como ensayista, ha publicado la biografía literaria “San Juan de la Cruz” (Omega, 2003) y “Decir la nieve” (Siruela, 2011), un ensayo literario sobre el universo de la nieve y sus metáforas. Es asimismo autora de varios poemarios como “El grillo, la luz y la novia” (Entregas de la Ventura, 1981), “De barro la memoria” (Endymión, 1987), “La mordedura blanca” (Premio Ricardo Molina, 1989), “La mano muerta cuenta el dinero de la vida” (Ave del Paraíso, 1997), “El ojo de Newton” (Pre-Textos, 2005) y “Lo extraño, la raíz” (Vaso Roto, 2015).
Su obra ha sido objeto de distintas traducciones y ha sido recogida en varias antologías. Ha colaborado con artistas como Jürgen Partenheimer, en “La caída del humo” (1993) con poemas de la autora acompañadas de litografías del artista alemán (Colección Museo Guggenheim de Nueva York, Exposición CGAC La Coruña), y con el fotógrafo Chema Madoz, en un diálogo de fotografías y textos (Experimenta, 2006). La autora es responsable de varios prólogos de libros de artistas como Ellen Koi, Teresa Tomás, Carolina Silva, o el diseñador gráfico Pepe Gimeno.
Joaquín Leguina, nacido en la localidad cántabra de Villaescusa, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao. Máster en Demografía por el Instituto de Demografía de la Universidad de París (IDUP), doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Humanas y Demografía por la Sorbona de París.
Es autor de artículos y publicaciones de carácter científico sobre estadística, estudios sociales y economía aparecidos en diversas revistas. También ha escrito libros relacionados con su actividad profesional, como “Fundamentos de Demografía” (1973) o “Estudio sobre la población española” (1972). Es además autor de diversas obras literarias: cuentos, novelas (la última se titula “La luz crepuscular”, Alfaguara. 2010) y ensayos, entre éstos, los más recientes, son: “Historia de un despropósito” (2013), “Los 10 mitos del nacionalismo catalán” (2014), ambos en Temas de Hoy.
 
														Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao


 29/10/25
 29/10/25 
	
		
	
	













