Movellán reivindica las tradiciones de Cantabria en el Encuentro Marcero protagonizado por 250 alumnos
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha reivindicado hoy la importancia de "conservar y compartir" las tradiciones de Cantabria. Lo ha hecho en el transcurso del Encuentro Marcero, en el que han participado 250 estudiantes de cinco centros educativos de Camargo. Un acto en el que Movellán ha trasladado a los niños y las niñas que han protagonizado la jornada que, si las tradiciones existen, "es porque muchas personas que vivieron antes que nosotros decidieron cuidarlas y enseñar a sus hijos a cuidarlas".
"Las tradiciones nos ayudan a que, por muchos años que pasen, no se nos olvide qué significa ser cántabros y camargueses, y por qué estamos orgullosos de serlo", ha manifestado el regidor, quien ha celebrado que, a través de una cita como el Encuentro Marcero, "recordemos juntos cómo sonaban las marzas, por qué se cantaban y cómo era el mundo en el que nacieron". Asimismo, el alcalde de Camargo ha afirmado ante los alumnos que, gracias a tradiciones como las marzas, "siempre sabréis cuál es vuestra casa, de dónde venís".
Por último, Diego Movellán ha agradecido a los centros educativos su implicación por "conservar" una tradición que "son los mozos y mozas de Camargo los encargados de mantener, al recordar y cantar las marzas a otros niños cuando sean mayores". En esta edición del Encuentro Marcero, a la que también han asistido la concejala de Educación, Marian Rovira, ediles del equipo de gobierno y miembros de la corporación municipal, así como docentes y familias, han actuado niños y niñas desde Infantil hasta tercero de Secundaria.
El Colegio Sagrada Familia ha abierto la ronda de actuaciones, con una representación teatral sobre la historia de esta tradición, la marza 'Somos de Camargo' y el baile 'Las Carrasquillas'. Tras esto, el CEIP Juan de Herrera ha interpretado una ronda marcera en lengua de signos bimodal, mientras que los alumnos y alumnas del Centro de Educación Especial Parayas han escenificado 'Las marzas de Canicosa'. Por su parte, el IES Ría del Carmen ha cantado marzas de Villaverde de Pontones, Carriedo y Trasmiera, y los representantes del CEIP Gloria Fuertes han sido los encargados de representar en La Vidriera 'Ha venido marzo', 'Con el aire, sí', 'Te tienes por buena moza' y el 'Himno a La Montaña'.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres