Movellán reivindica las tradiciones de Cantabria en el Encuentro Marcero protagonizado por 250 alumnos
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha reivindicado hoy la importancia de "conservar y compartir" las tradiciones de Cantabria. Lo ha hecho en el transcurso del Encuentro Marcero, en el que han participado 250 estudiantes de cinco centros educativos de Camargo. Un acto en el que Movellán ha trasladado a los niños y las niñas que han protagonizado la jornada que, si las tradiciones existen, "es porque muchas personas que vivieron antes que nosotros decidieron cuidarlas y enseñar a sus hijos a cuidarlas".
"Las tradiciones nos ayudan a que, por muchos años que pasen, no se nos olvide qué significa ser cántabros y camargueses, y por qué estamos orgullosos de serlo", ha manifestado el regidor, quien ha celebrado que, a través de una cita como el Encuentro Marcero, "recordemos juntos cómo sonaban las marzas, por qué se cantaban y cómo era el mundo en el que nacieron". Asimismo, el alcalde de Camargo ha afirmado ante los alumnos que, gracias a tradiciones como las marzas, "siempre sabréis cuál es vuestra casa, de dónde venís".
Por último, Diego Movellán ha agradecido a los centros educativos su implicación por "conservar" una tradición que "son los mozos y mozas de Camargo los encargados de mantener, al recordar y cantar las marzas a otros niños cuando sean mayores". En esta edición del Encuentro Marcero, a la que también han asistido la concejala de Educación, Marian Rovira, ediles del equipo de gobierno y miembros de la corporación municipal, así como docentes y familias, han actuado niños y niñas desde Infantil hasta tercero de Secundaria.
El Colegio Sagrada Familia ha abierto la ronda de actuaciones, con una representación teatral sobre la historia de esta tradición, la marza 'Somos de Camargo' y el baile 'Las Carrasquillas'. Tras esto, el CEIP Juan de Herrera ha interpretado una ronda marcera en lengua de signos bimodal, mientras que los alumnos y alumnas del Centro de Educación Especial Parayas han escenificado 'Las marzas de Canicosa'. Por su parte, el IES Ría del Carmen ha cantado marzas de Villaverde de Pontones, Carriedo y Trasmiera, y los representantes del CEIP Gloria Fuertes han sido los encargados de representar en La Vidriera 'Ha venido marzo', 'Con el aire, sí', 'Te tienes por buena moza' y el 'Himno a La Montaña'.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Una app desarrollada por Viacore IT, IDIVAL y la UC revoluciona el tratamiento del pie diabético en la Atención Primaria
- El Centro Doctor Madrazo acoge 'Atlántico Negro', un ciclo de conferencias de Luis Avín Fernández
- Los mayores de la Finca Altamira disfrutarán de tres encuentros musicales intergeneracionales
- La Consejería de Juventud abre la inscripción para el curso de 'Arte y creatividad en actividades con infancia'
- Media asiste en San Vicente de la Barquera a la fiesta de La Folía, de Interés Turístico Regional
- La directora de Cantur, Inés Mier, nombrada cofrade de honor de la Cofradía del Queso de Cantabria
- Sobreseído el caso más polémico del invierno taurino: la 'falsedad (inocua)' en el concurso por la plaza de Santander
- Tabacalera acogerá el 9 de mayo el II desfile solidario 'GIRAModa', a favor de 'Luz y Amor'
- El Palacio de la Magdalena celebra, por primera vez, el Día de la Madre con una visita premium
- El Palacio de Festivales acoge el II Festival de Folclore Europa y Cantabria