Zuloaga pone en valor los yacimientos romanos de Julióbriga y Camesa-Rebolledo y traslada el apoyo del Gobierno al patrimonio de la región
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha subrayado que "es impresionante" conocer en primera persona el hallazgo de la casa romana que aparece colindante a los Morillos y ha puesto en valor un recurso para una comarca "importante para Cantabria como es Campoo", durante la visita a los yacimientos romanos de la Domus de Julióbriga y Camesa-Rebolledo.
En este sentido, el vicepresidente ha declarado que el tamaño de las primeras estancias invita a pensar en una Domus de 5.000 metros cuadrados, bastante más grande que la que "ya tenemos conocida y reconocida de los Morillos", en Julióbriga, por lo que la campaña de excavaciones arqueológicas que acaba de finalizar "nos alienta a seguir trabajando en esta línea".
Por ello, ha avanzado que el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, y en colaboración con la Universidad de Cantabria invertirá en "conocer y reconocer nuestro mejor patrimonio" dando continuidad a actuaciones importantes como "el impulso" que se ha llevado a cabo con las visitas a la Domus de Julióbriga y Camesa-Rebolledo. "Tenemos que pensar en cómo canalizar este patrimonio y este recurso para impulsar verdaderamente la vida comercial y la actividad económica de la comarca", ha incidido.
El vicepresidente ha realizado estas declaraciones en el marco de la jornada e actividades y visitas especiales gratuitas guiadas que han contado con la participación de los codirectores de Julióbriga y Camesa-Rebolledo, Juan José Cepeda y Carolina Cortés, para dar a conocer los resultados de la excavación desarrollada durante el mes de septiembre, coincidiendo con el 40 aniversario de las excavaciones de la Universidad de Cantabria en la ciudad romana de Julióbriga, y donde ha estado acompañado por la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo.
Los trabajos
Los trabajos han consistido en prospecciones y excavaciones arqueológicas que se han desarrollado desde el mes de agosto hasta la semana pasada en Julióbriga y Camesa-Rebolledo.
Concretamente, la excavación en Camesa se ha centrado en las estructuras anexas a las termas públicas, excavadas en anteriores campañas, así como en los edificios colindantes.
Y en Julióbriga, como novedad, se han ampliado las excavaciones este año a la zona de construcciones domésticas, a la Casa de Los Mosaicos, que ya se conocía su existencia pero que nunca se había excavado, o en un área minúscula. Se ha conseguido delimitar la casa por sus límites extremos y comprobar que se encuentra en muy buen estado de conservación, especialmente las estancias de una de las salas que cuenta con suelos excavados en las rocas y sistema de evacuación de aguas muy interesantes, que invita a delimitar la casa completamente para lograr una nueva zona en valor y que formará parte del monumento.
Además, en ese misma zona se han realizado prospecciones por todo el entorno con técnicas magnéticas para localizar los límites de la ciudad y conocer donde comenzaba la zona del cementerio. La casa presenta al exterior, en su lado oeste, unas dependencias anexas entre las que destacan las correspondientes a unas termas privadas, que serán objeto de excavación arqueológica en próximas campañas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Tabacalera acoge una tertulia sobre el regreso de la ganadería Miura a Santander
- Citas gastronómicas, humor, tradición y música para celebrar El Carmen en Prezanes
- Luis Ángel Agüeros destaca la labor de Chema Puente en la recuperación y difusión de las tradiciones de Cantabria
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas