Blanco felicita a Blas Peña por el Premio SIGFITO y destaca el compromiso del sector primario con el desarrollo sostenible
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha entregado hoy el Premio Cultivo Sostenible de Cantabria SIGFITO 2022 a la cooperativa Blas Peña SL, situada en Hinojedo (Suances), por ser el punto de recogida que más envases agrarios recicló el año pasado en la Comunidad Autónoma.
En un acto celebrado en la sede de la empresa, Blanco ha destacado el compromiso del sector primario de Cantabria con el desarrollo sostenible y su contribución a la lucha contra el cambio climático. Un sector que, a su juicio, debe ser “pionero en economía circular” porque desempeña un papel “determinante” en este objetivo.
“Nuestros agricultores, pescadores y ganaderos tienen el gran reto de alimentar a las personas y, para ello, debemos facilitarles su trabajo y que puedan gestionar sus residuos agrarios de forma sencilla e integral”, ha señalado el consejero, que también ha reconocido el protagonismo “esencial” de la industria y la distribución alimentaria para garantizar el suministro durante la pandemia.
Por otro lado, Guillermo Blanco ha elogiado la labor que realiza el Sistema de Recogida de Envases Agrarios (SIGFITO), que lleva 20 años desarrollando esta iniciativa a través de una red de 18 puntos de reciclaje distribuidos por toda la región que difunden las buenas prácticas ambientales en el sector primario y cumplen una función esencial en la conservación del medio ambiente.
En concreto, en 2021 se recogieron en Cantabria un total de 2.802 kilogramos, lo que supone un 44 por ciento más en comparación con los 1.564 que se recogieron hace cuatro años. En este sentido, el consejero ha destacado el esfuerzo realizado para conseguir estos datos y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a implicarse en la lucha contra el cambio climático, ya que “los consumidores somos el último eslabón de la cadena agroalimentaria”.
Concretamente, ha incidido en la necesidad de cambiar los hábitos de consumo y producción porque “la tendencia general de producir, usar y tirar ya no tiene cabida en el nuevo escenario socioeconómico”. Este cambio de mentalidad, ha añadido, es fundamental para que el medio natural “deje de percibirse como una amenaza y empiece a tratarse como una nueva oportunidad de futuro para las nuevas generaciones”.
Por otro lado, Guillermo Blanco ha reafirmado la apuesta del Gobierno por el reciclaje y ha puesto en valor el “comportamiento activo” de la ciudadanía cántabra en los últimos años, que se traduce en aumentos “constantes” en los niveles de recogida de residuos.
“Vamos a seguir avanzando en un modelo de gestión de los residuos aún más eficiente y en el cumplimiento de la normativa europea que exige mejorar en los próximos años las tasas de reciclaje y minimizar los residuos que van a parar al vertedero”, ha concluido el titular de Medio Ambiente.
Por su parte, el gerente de la cooperativa, Blas Peña, ha mostrado su satisfacción al recibir este premio y ha subrayado la importancia de “concienciar y educar” a la sociedad en el cuidado del medio ambiente.
En el acto también han estado presentes el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; el director de comunicación de SIGFITO, Luis López, y el director de MARE, José María Díaz, entre otros.
Premios SIGFITO
Los premios SIGFITO son una iniciativa que reconoce el esfuerzo que realizan los puntos de recogida en la conservación del medio ambiente y se complementa con el programa de fidelización ‘Operación Reciclaje’, que se puso en marcha para que todos los agricultores que depositen envases en los puntos de reciclaje participaran de forma automática en la campaña, de forma que, `por cada kilogramo de envases vacíos entregados, se acumulan créditos que pueden canjearse por diferentes premios y regalos.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"