El Gobierno de Cantabria confirma 3 focos positivos del serotipo 3 de lengua azul bovina en Cantabria
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha confirmado la aparición de tres focos del serotipo 3 de lengua azul bovina en tres explotaciones ganaderas de Suesa (Ribamontán al Mar), El Astillero y Hermosa (Medio Cudeyo) después de que el sistema de vigilancia pasiva de los servicios veterinarios de la Consejería haya detectado en alguno de sus animales síntomas habituales de la enfermedad, tales como fiebre elevada, alteración de mucosas o úlceras.
Tal y como ha explicado la consejera del ramo, "los animales de la cabaña ganadera cántabra se vacunaron el año pasado contra el serotipo 4 porque era obligatorio y de manera voluntaria contra el serotipo 8, pero para este año el Ministerio estableció la voluntariedad de este tipo de vacunas y eso ha provocado que haya bajado el índice de vacunación hasta el punto de que sólo el 40% de los ganaderos de la región han vacunado a sus animales contra estos serotipos".
Una "relajación" en las medidas sanitarias por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, unido al hecho de que las altas temperaturas de la época estival fomentan la expansión de las enfermedades animales emergentes que se transmiten a través del "famoso mosquito", ha provocado que haya llegado a Cantabria el primer caso del serotipo 3, con mayor incidencia entre el ganado ovino y caprino que entre el bovino y que "se está expandiendo lentamente por toda España".
Por todo ello, la Consejería de Desarrollo Rural ha hecho un llamamiento a los ganaderos de la región para que vacunen "lo antes posible" a sus animales de los serotipos 4 y 8, para los cuales el coste de la vacuna será afrontado la Consejería. "Todavía están a tiempo de vacunar a sus animales", ha insistido Susinos.
En lo que se refiere al serotipo 3, la consejera ha asegurado que su departamento está trabajando en la adquisición de la vacuna para ponerla a disposición de los ganaderos de manera gratuita a la mayor brevedad posible, si bien ha recordado que pueden adquirirla en el mercado de manera inminente, mientras tanto la Consejería facilitará todos los medios posibles a su alcance para ayudarles en su adquisición, tales como pautas de vacunación, información sobre los puntos de venta y las medidas necesarias para su aplicación.
Teniendo que en cuenta que este serotipo, a diferencia de otros, afecta en mayor medida al ganado ovino y caprino, superando al bovino en índices de morbilidad (contagio) y mortalidad, la titular de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha pedido a los ganaderos que estén vigilantes en el manejo de animales y que sean escrupulosamente estrictos
en la aplicación de medidas de bioseguridad, tales como la desinfección y la desinsectación de las explotaciones ganaderas y de los medios de transporte de los animales, además de ser "muy precavidos" con los movimientos pecuarios.
"No podemos bajar la guardia y hay que estar en alerta porque las enfermedades emergentes se comportan de forma caprichosa al transmitirse por vectores que se ven favorecidos por las altas temperaturas y eso requiere de la implementación de medidas de bioseguridad muy eficaces y estrictas", ha comentado Susinos, quien ha puesto en valor el sistema de vigilancia pasiva de la Consejería y la colaboración de los veterinarios clínicos de la red de alertas sanitarias de Cantabria porque "estamos siendo capaces de detectar a tiempo los casos para poder tomar medidas preventivas de bioseguridad adecuadas y establecer programas de vacunación".
La consejera ha lamentado que el Ministerio haya tomado la decisión de establecer para este año la voluntariedad de la vacunación para estos serotipos y que no haya establecido controles en aquellas comunidades autónomas en las que se han detectado casos de lengua azul, "con lo dañina que puede resultar para la cabaña ganadera".
"No compartimos la relajación que ha establecido el Ministerio en las medidas de prevención que hay que tomar ante este tipo de enfermedades porque el año pasado era obligatorio vacunar y este año ha dejado de serlo y estamos viendo como están empezando a brotar los focos", ha criticado Susinos, quien ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas que cuentan con focos activos para que apliquen medidas de control de movimiento de animales con el fin de que frenar su propagación a otras autonomías que están libres de la enfermedad.

Más noticias de Cantabria
- Castaño pasea una oreja en la corrida de Miura de Santander; Escribano y Galván pierden trofeos por la espada
- El Gobierno de Cantabria refuerza la red de infraestructuras agrarias de Santiurde de Toranzo
- El PSOE afirma que "la única preocupación del PP es que todas las obras en Cantabria avanzan con el Gobierno de Pedro Sánchez"
- La Oferta de Empleo Público de 2025 en la Administración General retomará el sistema de oposición libre sin concurso de méritos para acceder a 357 plazas
- Camargo rinde homenaje a sus vecinos centenarios transformando el centro urbano en un espacio de diálogo intergeneracional
- Pedro Casares destaca que Cantabria va a recibir 2.483,6 millones de euros de "las mayores entregas a cuenta de la historia"
- El Soplao, "la Capilla Sixtina de la Geología" y "capital mundial del ámbar", celebra su 20 aniversario muy cerca de alcanzar los 4 millones de visitantes
- Suances recupera el próximo curso 2025/2026 las tres aulas de dos años
- El PSOE denuncia que el Gobierno de Cantabria no ha abierto la piscina del albergue de Tama y propone que se ceda la gestión a la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia
- Los Ayuntamientos de Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo colaboran con Salud para sensibilizar a los comerciantes sobre la NO venta de alcohol a menores