Gobierno de Cantabria y Ribamontán al Mar exigen al delegado del Gobierno que tome medidas urgentes contra las concentraciones 'masivas e ilegales' en El Puntal de Somo
Los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón, han enviado hoy una carta conjunta al nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, en la que exigen que tome medidas que resulten “útiles” para acabar con las concentraciones “masivas e ilegales” que se producen en El Puntal de Somo desde hace dos años con fiestas de jóvenes que “llenan de botellones, ruidos y suciedad ese espacio natural protegido”.
En la misiva, han expresado su preocupación por lo que ocurre en el arenal con concentraciones masivas de jóvenes que son conocidas previamente a través de las redes sociales, donde se convocan, y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, siendo el competente a la hora de gestionar dicho espacio, “se ve incapaz de hacerlo de forma óptima al no contar con los medios humanos y materiales suficientes para contener ese tipo de concentraciones ilegales”.
Han abogado por adoptar las medidas oportunas, ya que este tipo de concentraciones “no tienen ni tendrán nunca la preceptiva autorización municipal”, y han rechazado la propuesta de la Delegación de Gobierno en Cantabria de contratar seguridad privada para contener este tipo de concentraciones, ya que esa medida solo se aplica en aquellas concentraciones que sean autorizadas, “y este no es el caso”.
Media, Susinos y Asón han recordado en el escrito que ya se han dado situaciones similares en Cantabria, como en el año 2021, cuando la Delegación del Gobierno en Cantabria puso sobre el terreno un dispositivo de 91 agentes de la Guardia Civil para acabar de manera inmediata con una concentración similar en Castro Urdiales y otra en Noja.
De igual modo, han destacado que El Puntal de Somo es un espacio natural protegido que “no tiene por qué soportar” esa cantidad masiva de jóvenes, con la suciedad y el ruido que generan y todos los inconvenientes propios de una fiesta como la realizada el pasado fin de semana en ese arenal.
Por todo ello, han exigido a la Delegación del Gobierno en Cantabria que, “de una vez por todas”, tome, en el ejercicio de sus competencias, las medidas oportunas para que la situación creada el pasado fin de semana no vuelva a producirse.
“La seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público son una competencia de esa Delegación del Gobierno, más aún si tenemos en cuenta la carencia de medios que tiene un ayuntamiento como el de Ribamontán al Mar y que estas concentraciones, en ningún caso, están autorizadas por su parte”, ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, quien ha recalcado que “aquí nadie puede lavarse las manos”, por lo que ha apostado por actuar “para poder acabar con esas concentraciones ilegales que están generando una gran alarma social”.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural se ha pronunciado en la misma línea al afirmar que “no podemos permitir que los espacios naturales protegidos de Cantabria soporten este tipo de aglomeraciones porque dañan los recursos naturales de la región” y en el caso de El Puntal de Somo, a una zona dunar catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) que forma parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada.
“Estamos ante un problema que necesita de la ayuda de todos para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los espacios naturales protegidos libres de residuos y de comportamientos incívicos que lo único que hacen es dañar los ecosistemas y la imagen de Cantabria”, ha opinado Susinos.
Finalmente, el alcalde de Ribamontán al Mar ha agradecido el “total” apoyo del Gobierno de Cantabria para adoptar aquellas medidas preventivas que permitan revertir una situación que “no debe volver a producirse”, ya que el municipio, con sus medios propios, “no es capaz de frenar sin la ayuda de otras administraciones”.

Más noticias de Cantabria
- Pascual cuestiona la viabilidad del actual anteproyecto de Estatuto Marco y reclama una norma "viable, factible y con presupuesto"
- El PSOE condena la agresión homófoba ocurrida durante la Semana Grande de Santander
- Carmen Pérez: "Bezana contará con un nuevo espacio cultural de referencia que dará respuesta a una demanda histórica"
- Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores previsto para enero de 2026
- Costa Quebrada será mañana el escenario del programa de televisión 'Volando voy, volando vengo'
- Susinos destaca la importancia del desarrollo de los productos de proximidad en la dinamización del medio rural
- El Gobierno cántabro convertirá las antiguas escuelas de Pesquera en cuatro viviendas en régimen de alquiler asequible
- Buruaga inaugura en Peña Cabarga la rehabilitación integral del Monumento al Indiano, convertido en "activo turístico de primera clase" que "salda varias deudas de Cantabria con su histori
- Serán fiestas propias de la Comunidad Autónoma el 28 de julio, Día de las Instituciones, y el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida
- El Gobierno de Cantabria publica esta semana el calendario de fiestas laborales para el año 2026