MARE reforzará la biodiversidad de La Viesca con la eliminación de árboles dañados con riesgo para las personas y los vehículos
La empresa pública MARE, perteneciente a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha iniciado un estudio sobre el estado de conservación del arbolado de La Viesca, en Torrelavega, con el fin de reforzar la biodiversidad de esta Área Natural de Especial Interés (ANEI) de Torrelavega mediante la eliminación de aquellos ejemplares que se encuentren dañados y suponen un riesgo para las personas y el tránsito de vehículos en la carretera que discurre entre Torres y La Barquera.
De los 1.291 árboles de 27 especies diferentes que han sido inventariados por los técnicos de MARE, se ha detectado que 133, la mayoría falsas acacias, presentan algún tipo de riesgo, lo que ha obligado a tomar una de serie de medidas preventivas.
Entre ellas, se llevará a cabo la eliminación de 69 árboles por presentar un riesgo extremo, alto y moderado. Además, en otros 11 ejemplares se eliminarán ramas; ramas secas en otros 7; reducciones de copa en 5; acortamientos de rama en 3; desplazamiento de diana en 2; equilibrado de copa en 1; reducción periódica de copa en 1, y revisiones periódicas en otros 34.
Tal y como ha explicado el consejero de Medio Ambiente y presidente del consejo de administración de MARE, Guillermo Blanco, “son actuaciones que pretenden mejorar la biodiversidad del gran pulmón verde que tenemos en Torrelavega y garantizar la seguridad de los usuarios del Parque y el tránsito de vehículos por la zona”.
Cuentan, ha dicho, con la debida autorización de la Dirección General de Biodioversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático y se llevarán a cabo entre diciembre y febrero, correspondiendo con la temporada de otoño e invierno. Posteriormente, se llevará a cabo en la zona una repoblación con especies autóctonas.
Las medidas que se van a adoptar, ha indicado Blanco, se han tomado después de que la empresa pública MARE haya concluido un inventario del arbolado de La Viesca y realizado un estudio de su estado actual, que ha consistido en un análisis de observación visual, medición y resistencia de la madera; detección de zonas de pudrición y dimensiones, y la categorización del riesgo.
Con los datos obtenidos, se ha elaborado una ficha para cada ejemplar analizado, que incluye fotografías, ubicación exacta y un informe de su situación.
El consejero ha explicado que la falsa acacia, la especie a la que pertenece la mayor parte de los ejemplares que serán eliminados, es una planta de rápido crecimiento natural incluida en el Programa Regional de Seguimiento de Especies Invasoras de Cantabria que invade con facilidad el bosque autóctono caducifolio y el ribereño, y que en los últimos tiempos ha proliferado y expandido de forma notable en La Viesca, “donde se ha adaptado con facilidad, poniendo en peligro su biodiversidad”.

Más noticias de Cantabria
- Movellán: "Con la firma de este convenio hacemos realidad un sueño de los camargueses y un objetivo de este equipo de gobierno"
- Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña
- El PSOE de Santoña presenta una moción para instar al equipo de gobierno a la conservación y mantenimiento de la Plaza de la Villa
- El PSOE propone que AMUCCAM reciba el primer premio San Rafael del Parlamento y la universidad de Cantabria
- Gobierno, Camargo y ADIF firman el protocolo de actuación para el cubrimiento de las vías en Maliaño
- El Gobierno adopta medidas extraordinarias para blindar Cantabria frente a la dermatosis nodular contagiosa
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, dotado con más de 100 millones y 26 medidas
- Valdecilla celebra el 50 aniversario del Servicio de Aparato Digestivo
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'