Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha resaltado el trabajo que desarrolla el personal del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria y "máximo exponente" de la investigación en este ámbito.
Así lo ha destacado la consejera durante la inauguración de la jornada 'Claves para el futuro del sector primario de Cantabria', enmarcada dentro de los Curso de Verano de la Universidad de Cantabria, que hoy se ha celebrado en las instalaciones de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Torrelavega.
Un acto en el que diferentes investigadores del CIFA han expuesto las líneas de investigación en las que actualmente trabajan, en el ámbito de la investigación, la experimentación y la innovación, para obtener soluciones a problemas del sector agrario.
Durante su intervención, Susinos ha agradecido el compromiso y la labor que realizan los 22 trabajadores que componen la plantilla de esta entidad, gestionada por la Sección de Investigación y Formación Agraria, dentro del Servicio de Agricultura y Diversificación Rural del Gobierno de Cantabria, en las áreas de investigación, transferencia, formación, servicios de laboratorio y de documentación.
"El CIFA desarrolla un trabajo importantísimo para que el sector agrario de la región mejore su calidad en beneficio de los cántabros", ha asegurado Susinos, que ha avanzada que la entidad está "a punto" de conseguir la certificación ISO.
Además, la consejera ha puesto en valor la formación agraria no reglada de la que es responsable este Centro, con la realización de cursos de incorporación y formación continua agraria. También ha recordado que el CIFA es sede de la Biblioteca Regional Agraria y que sus instalaciones albergan el Laboratorio Agrícola, un servicio analítico y de diagnóstico que, a través de sus departamentos de Sanidad Vegetal y Fisicoquímico, es utilizado tanto por particulares como por sus investigadores y técnicos de la Consejería.
Una jornada en la que Susinos ha destacado también la colaboración "necesaria y fructífera" que en este ámbito mantienen Gobierno y Universidad, y que ha sido presentada por la directora de la sede de los cursos de Verano de Torrelavega, Patricia Martínez. El acto ha contado con la participación de la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra; y del alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.
El regidor municipal ha agradecido a la Universidad de Cantabria que continúe apostando por Torrelavega como sede para la realización de estas iniciativas, especialmente en este caso, con una temática muy ligada a la tradición e identidad ganadera de la ciudad.
Ponentes de la jornada
Tras una breve explicación del funcionamiento y las labores que desarrolla el CIFA, situado en Muriedas, sus investigadores han expuesto algunas de las líneas de trabajo que actualmente están abordando.
Así, la Investigadora Athanasía Varsaki ha realizado una charla bajo el título: "Las interconexiones entre salud humana, salud animal y medio ambiente: las claves para entender los desafía de una Única Salud".
Por otra parte, las investigadoras del área de Hortofruticultura, Eva García, junto con la técnica de experimentación, Alicia Anes, han presentado sus líneas de investigación en torno al aguacate, al tomate, las plagas y el banco de semillas.
Y para finalizar, los investigadores Miguel Garrido y Susana Gutiérrez, se han centrado en la investigación sobre pastoreo dirigido en ovino y caprino que se desarrolla en la finca de la Jerrizuela.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural confirma que antes de finalizar la legislatura estará aprobado el ANEI de las marismas de El Astillero
- Prezanes despide sus fiestas con la celebración del Día de El Carmen
- El PSOE de Liendo va a solicitar un Pleno Extraordinario ante las irregularidades del Alcalde, que no ha convocado el pleno ordinario de junio
- VOX Camargo exige al Ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad y badenes en Raos y Bahía Real para frenar las carreras ilegales
- El PSOE defiende el actual calendario escolar "aprobado por consenso tanto de la comunidad educativa como del Parlamento"
- El Gobierno somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo
- Inclusión Social repartirá casi 2,7 millones de euros en ayudas para que las entidades locales favorezcan la conciliación familiar
- Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea
- El PRC de Bezana denuncia vertidos fecales en la canal de San Juan y critica la falta de control en un espacio incluido en el Parque Natural de Liencres y el Geoparque
- La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional