Ana Belén Álvarez destaca el alto porcentaje de inserción laboral de los talleres de empleo sociosanitarios
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha destacado hoy durante la clausura del taller de empleo 'Servicios a la Comunidad 2', el alto porcentaje de inserción laboral que obtienen los alumnos que reciben formación dual en materia sociosanitaria.
Ana Belén Álvarez, acompañada por el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, y por la concejala de Empleo de Torrelavega, Jezabel Tazón, ha hecho esta mañana entrega de los diplomas a los 15 alumnos, desempleados de larga duración, de los que 5 ya han encontrado trabajo.
En el transcurso del acto, que se celebrado en las instalaciones del Centro de Formación Municipal ubicado en Barreda, la consejera ha resaltado la importancia de la formación dual que reciben los alumnos durante 6 meses, lo que les ha permitido obtener el certificado de profesionalidad 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales', equivalente a un título de Formación Profesional de Grado Medio.
Ana Belén Álvarez ha recordado que es un certificado indispensable si se quiere trabajar en el sector de la dependencia, que combina una formación teórica de 370 horas y práctica profesional en centros asistenciales, donde los alumnos han aprendido las habilidades necesarias para apoyar las intervenciones de tipo físico, sanitarias y psicosociales dirigidas a las personas dependientes.
La consejera ha reiterado la importancia de la formación dual, que combina teoría y práctica, como una herramienta primordial para mejorar la empleabilidad a cualquier edad y ha animado a los alumnos a buscar activamente empleo en este sector de vital importancia en una sociedad cada día más envejecida como consecuencia del aumento en la esperanza de vida.
Ante los alumnos, la titular de Empleo ha señalado que el objetivo de su Consejería y del Servicio Cántabro de Empleo es formar a las personas para que puedan adquirir competencias profesionales que incrementen sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral. De este modo, ha subrayado que el Gobierno regional persigue "mejorar la cualificación de las personas" y que esto les permita enfrentarse "con una nueva autoestima" al reto de encontrar un empleo.
No obstante, también ha manifestado que formar parte de un taller de empleo "no se queda en la adquisición de conocimientos prácticos, sino que permite colaborar con personas que están en la misma situación de desempleo, con los que se va a compartir conocimientos y vivencias que ofrecen una oportunidad de trasformación para muchas personas".
Por otro lado, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento para poner en marcha este taller, que ha supuesto una inversión de 120.208 euros por parte del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), de los que las 2/3 partes -81.184,50 euros (67,54%)- se han destinado a los salarios y Seguridad Social del alumnado.
Finalmente, Ana Belén Álvarez ha anunciado una nueva edición este 2020 en el que Torrelavega tendrá 60 nuevas plazas de taller de empleo y 30 nuevas plazas de escuela taller, lo que supone una inversión por parte de la Consejería de 950.000 euros.
Uno de los nuevos talleres introduce dos cualificaciones novedosas en el sistema de formación profesional para el empleo de Cantabria, ya que se formará a un grupo de 15 personas en las cualificaciones de Operaciones básicas de pisos en alojamientos (nivel 1) y Alojamiento rural (nivel 2).
Proyectos en Torrelavega
Este proyecto de taller de empleo en Torrelavega se suma a otros puestos en marcha a través del Servicio Cántabro de Empleo, como son los correspondientes al programa de colaboración con las Corporaciones Locales, que en la última convocatoria 2019 destina una inversión de 1,57 millones de euros para la contratación de personas en desempleo en la realización de obras y servicios de interés general.
Por otra parte, de las ayudas para el fomento del autoempleo, que también concede el Servicio Cántabro de Empleo, se han beneficiado en 2019, 101 personas residentes en Torrelavega que han recibido un total de 677.300 euros. Estas personas se han beneficiado también de un servicio previo de asesoramiento por parte de la Agencia de Desarrollo Local, a cuyo sostenimiento también contribuye el Servicio Cántabro de Empleo con 54.091 euros anuales.
A estas ayudas hay que sumar las que en 2019 se han concedido a las PYMES para la contratación, en centros de trabajo del municipio, de 27 personas de manera indefinida, con una aportación de 224.500 euros, y 9 ayudas más para la contratación indefinida de personas con discapacidad por valor de 31.744 euros.
En el apartado de igualdad de oportunidades, para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de mujeres trabajadoras de Torrelavega, se han concedido desde 2019, 88 ayudas con una inversión de 47.546 euros para financiar gastos de guardería. Todo ello con el objetivo principal de mejorar las posibilidades de retornar o integrarse en el mercado de trabajo, contribuyendo a la generación de empleo en el ámbito local.
También, gracias a la colaboración del Servicio Cántabro de Empleo que aporta 36.250 euros, un año más Torrelavega cuenta con una lanzadera de empleo que va a permitir generar mayores y mejores oportunidades de cualificación y empleo, con proyectos adaptados a las necesidades individuales de las personas.

Más noticias de Economía
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre