Martín y Jaime González anuncian una nueva conexión portuaria de CLdN entre Santander y Liverpool-Dublín
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, han anunciado hoy que Santander contará a partir del 19 de junio con una nueva ruta de la compañía luxemburguesa CLdN que conectará a partir Santander con Liverpool y Dublín a través de una línea semanal directa. Esta conexión supone que el puerto de Santander ofrecerá a sus clientes servicio directo de trailers y, por primera vez, de contenedores a Inglaterra e Irlanda.
El servicio Ro-Ro de trailers, semirremolques, contenedores, mercancía estática sobre mafi y cargas de proyecto saldrá de Santander todos los viernes a las 20:00 horas para llegar a Liverpool los domingos a las 18:00 y a Dublín los lunes a las 10:00 de la mañana. El trayecto de vuelta partirá de Dublín los martes a las 18:00 horas, hará escala en Liverpool los miércoles a las 16:00 y llegará a Santander todos los viernes a las 14:00 horas.
El encargado de realizar este trayecto será el buque Victorine que, con 180 metros de eslora, tiene capacidad para 170 semirremolques. De esta manera CLdN, que ha multiplicado su actividad en un 500% desde que empezó a operar en Santander a finales de 2016, suma Liverpool y Cork a los servicios que ya ofrece desde Santander a Dublín (Irlanda), Killingholme y Londres (Gran Bretaña), Esbjerg (Dinamarca) y Gotemburgo (Suecia).
CLdN contará, con este nuevo servicio, con cuatro escalas semanales en el Puerto de Santander.
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha agradecido la apuesta por el Puerto de Santander de CLdN que, en los últimos cuatro años, desde su llegada en 2016, ha multiplicado por cinco su volumen de mercancías en la instalación cántabra, ha incrementado el número de líneas, también el tamaño de los barcos, y ahora pone de largo esta nueva conexión directa con Liverpool. Todo ello, ha enfatizado, sin ningún tipo de ayuda pública.
El consejero se ha referido a las posibilidades de comunicación logística con Europa que esta ruta ofrece al tejido empresarial cántabro y a su área de influencia.
También ha indicado que la apertura de esta nueva línea es un indicador de la "buena salud" del transporte regional y afianza al puerto de Santander como "referencia logística de primera magnitud".
Por su parte, el presidente del Puerto, Jaime González, recalcó la importancia de haber recuperado la conexión marítima para mercancías con Irlanda en dos puertos, el de Cork y el de Dublín, además de un nuevo destino en la costa Oeste de Gran Bretaña, Liverpool.
Para González, el incremento de destinos y escalas supone una multiplicación "muy valiosa" de la oferta marítima Ro-Ro que se está desarrollando en el puerto de Santander, en cumplimiento de los objetivos del plan estratégico aprobado hace cuatro años.
El presidente de la APS agradeció la confianza que CLdN demuestra en su apuesta por Santander, basada en el alto rendimiento de los servicios prestados por su comunidad portuaria, señalando además que los proyectos en curso siguen "un grado favorable de maduración", a pesar del COVID, tanto en lo referente a la inversión y desarrollo de los planes de ampliación de capacidad e infraestructuras en el puerto, cómo a la próxima llegada de nuevas actividades de alto valor añadido.
*CLdN en Santander. Las operaciones del Grupo CLdN comenzaron en el Puerto de Santander a finales de 2016 en la Margen Norte mediante la inclusión de dos escalas semanales con la línea portuguesa entre Rotterdam y Leixoes ya existente. Es decir, CLdN decidió añadir al Puerto de Santander como nueva escala de su servicio ibérico con-ro -Portugal (Leixoes), Holanda (Rotterdam), Benelux- y añadió un nuevo buque a este servicio. Así, el Puerto de Santander entró en la rotación, ofreciendo 2 escalas directas a la semana con origen y destino Rotterdam, Holanda.
CLdN se decantó por Santander ya que se trata de un puerto líder en tráfico RoRo en la fachada Atlántica, con conexión directa, a través de autopistas libres de peaje, y servicios regulares de ferrocarril hacia el centro de España.
Desde entonces, el volumen ha aumentado y el Grupo CLdN tomó la decisión de asignar buques ro-ro específicos tres veces por semana exclusivamente para la realización de las operaciones portuarias entre España y Zeebrugge. Este cambio en las rutas supuso importantes ventajas para Santander ya que se redujo el tiempo de conexión con el norte de Europa y aumentó la capacidad del barco dedicada a Santander que ahora puede ocuparlo en su totalidad cuando antes tenía que compartirlo con Leixoes. Asimismo, Santander se benefició del aumento de sus conexiones con los mercados británico y nórdico al hacerlo vía Zeebrugge.
*CLdN ro-ro SA. Es un especialista en Short Sea RoRo, que opera 29 buques modernos, ofreciendo más de 100 travesías semanales entre los puertos de Zeebrugge, Rotterdam, London, Killingholme, Dublin, Cork, Gothenburg, Esbjerg, Leixoes y Santander. CLdN Group, fundado en 1928, con base en Luxemburgo, está dedicado al transporte y la logística multimodal. Las actividades principales del Grupo incluyen European ro-ro shipping (CLdN ro-ro SA), European port operations (C.RO), European door-to-door services (CLdN Cargo) y worldwide bulk shipping (CLdN Cobelfret). Opera igualmente en tráfico fluvial de Europa con su moderna flota de barcazas y facilita conexión férrea por toda Europa, proporcionando así soluciones multimodales a medida.

Más noticias de Economía
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre