Josep Borrell: "Lo que está pasando en el mundo requiere gente que conozca la situación y lo debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante"
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra una nueva edición del curso sobre el futuro de la Unión Europea que, desde 2013, adopta el nombre genérico ‘Quo Vadis Europa’. Dirigido por el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el encuentro está centrado en el posicionamiento de la Unión Europea como actor geopolítico, su contribución a la seguridad de Europa y sus relaciones con Estados Unidos, China y otras regiones del mundo.
Al inicio de la jornada, Borrell ha atendido a los medios de comunicación donde ha destacado que las preguntas sobre el futuro de Europa “son más acuciantes e importantes que nunca porque han cambiado mucho en el último año y para mal, lo que le da al programa especial relevancia con temas vivos y cambiantes”. Igualmente, ha agradecido a la UIMP el apoyo y la hospitalidad para llevar a cabo este programa que es “una tradición que hay que mantener”.
También se abordarán temas “más trágicos como la masacre de Gaza” donde ha reivindicado que “las instituciones europeas no están haciendo nada y la situación ha llegado a un extremo que, si no se toma alguna medida concreta contra Israel, el descrédito va a continuar cayendo en el resto del mundo que nos va a inhabilitar para hacer cualquier política de defensa de los derechos humanos”. En este sentido, Borrell ha manifestado que “alguien tendrá que actuar judicialmente para hacer que las instituciones europeas hagan lo que tienen que hacer”.
Posteriormente, ha inaugurado el curso que se celebra esta semana en el Palacio de la Magdalena, señalando que “lo que está pasando en el mundo requiere gente que piense, conozca y debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante”. “No sabemos hacia dónde vamos”, ha añadido Borrell haciendo énfasis en que “vivimos en un mundo de incertidumbre, conflictos y riesgos, por lo que este evento es un marco fructífero para analizar los signos de debilidad y las posibles estrategias”.
Según ha señalado, también se abordará la relación “conflictiva” con Estados Unidos “que se ha saldado en un acuerdo comercial, que en realidad es una imposición que tendrá consecuencias económicas”, además de la guerra en Ucrania y el pacto nuclear con Irán, entre otros asuntos de especial importancia en la actualidad.
Por su parte, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha valorado positivamente la organización de este encuentro que “sigue despertando una atención y atracción extraordinaria”. “Cada vez es más necesario porque hay urgencia por saber hacia dónde hay que ir y el papel que queremos jugar los europeos”, ha subrayado.
En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la llegada de la nueva administración estadounidense y sus consecuencias para la economía y la estabilidad mundial, Quo Vadis Europa cuenta con líderes políticos, profesores universitarios y expertos en las cuestiones geopolíticas más relevantes y con el profesor Francisco Fonseca Morillo como director académico y secretario.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura