Josep Borrell: "Lo que está pasando en el mundo requiere gente que conozca la situación y lo debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante"
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra una nueva edición del curso sobre el futuro de la Unión Europea que, desde 2013, adopta el nombre genérico ‘Quo Vadis Europa’. Dirigido por el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el encuentro está centrado en el posicionamiento de la Unión Europea como actor geopolítico, su contribución a la seguridad de Europa y sus relaciones con Estados Unidos, China y otras regiones del mundo.
Al inicio de la jornada, Borrell ha atendido a los medios de comunicación donde ha destacado que las preguntas sobre el futuro de Europa “son más acuciantes e importantes que nunca porque han cambiado mucho en el último año y para mal, lo que le da al programa especial relevancia con temas vivos y cambiantes”. Igualmente, ha agradecido a la UIMP el apoyo y la hospitalidad para llevar a cabo este programa que es “una tradición que hay que mantener”.
También se abordarán temas “más trágicos como la masacre de Gaza” donde ha reivindicado que “las instituciones europeas no están haciendo nada y la situación ha llegado a un extremo que, si no se toma alguna medida concreta contra Israel, el descrédito va a continuar cayendo en el resto del mundo que nos va a inhabilitar para hacer cualquier política de defensa de los derechos humanos”. En este sentido, Borrell ha manifestado que “alguien tendrá que actuar judicialmente para hacer que las instituciones europeas hagan lo que tienen que hacer”.
Posteriormente, ha inaugurado el curso que se celebra esta semana en el Palacio de la Magdalena, señalando que “lo que está pasando en el mundo requiere gente que piense, conozca y debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante”. “No sabemos hacia dónde vamos”, ha añadido Borrell haciendo énfasis en que “vivimos en un mundo de incertidumbre, conflictos y riesgos, por lo que este evento es un marco fructífero para analizar los signos de debilidad y las posibles estrategias”.
Según ha señalado, también se abordará la relación “conflictiva” con Estados Unidos “que se ha saldado en un acuerdo comercial, que en realidad es una imposición que tendrá consecuencias económicas”, además de la guerra en Ucrania y el pacto nuclear con Irán, entre otros asuntos de especial importancia en la actualidad.
Por su parte, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha valorado positivamente la organización de este encuentro que “sigue despertando una atención y atracción extraordinaria”. “Cada vez es más necesario porque hay urgencia por saber hacia dónde hay que ir y el papel que queremos jugar los europeos”, ha subrayado.
En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la llegada de la nueva administración estadounidense y sus consecuencias para la economía y la estabilidad mundial, Quo Vadis Europa cuenta con líderes políticos, profesores universitarios y expertos en las cuestiones geopolíticas más relevantes y con el profesor Francisco Fonseca Morillo como director académico y secretario.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria recibe la recaudación de XXIV Gala del Folclore Cántabro
- El programa 'Origen' promovido por Cultura recala este fin de semana en La Cavada, Riotuerto
- El Palacio de Festivales de Cantabria abre mañana miércoles la venta general de entradas de la nueva programación
- Camargo abre la inscripción en los Cursos de Expresión Artística entre el 4 y el 16 de septiembre
- Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC
- Media asiste al desfile de Carrozas Tradicionales de Lloreda de Cayón
- Vicky Uslé y Arancha Goyeneche, en el regreso del ciclo "Encuentros con artistas" en el MAS
- La alcaldesa preside los XV Premios Alberto Pico, referente del compromiso y la solidaridad
- Abierta la inscripción en los talleres de artes plásticas que impartirá Guillermo de Foucault
- El CDIS programa una visita guiada por Helena Garay a la exposición de Ruth Orkin