La alcaldesa preside los XV Premios Alberto Pico, referente del compromiso y la solidaridad
Los galardones que promueven el Ayuntamiento y el Festival Intercultural han reconocido en su decimoquinta edición a la empresa RAISAN, al periodista Germán González, al Sardinero Hockey Club y a ASCASAM.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, reconoció ayer “el compromiso solidario y social” de las instituciones y personas que han sido reconocidas con los XV Premios Alberto Pico, que promueven el Ayuntamiento de la capital cántabra y el Festival Internacional de las Naciones y cuya entrega tuvo lugar ayer en el escenario del propio festival.
Este año, se han entregado cuatro premios para distinguir la labor y la trayectoria de la empresa Raisan, del periodista Germán González, del Sardinero Hockey Club y de ASCASAM.
Tal y como ha recordado, estos premios se llevan a cabo en homenaje y reconocimiento a las personas e instituciones que han destacado por su impulso generoso y valiente, coincidiendo con los valores que defendió el recordado párroco Alberto Pico, que contribuyó al desarrollo social del Barrio Pesquero y del que hacen gala estos reconocimientos.
“Podemos sentirnos muy orgullosos de tener tantas personas y organizaciones que por una buena causa son merecedoras de estos premios, que reconocen la labor altruista que realizan diferentes personas u organizaciones en favor de diferentes causas”, ha destacado.
En este sentido, la regidora ha felicitado a los ganadores y les ha elogiado: “Sois un ejemplo para muchos ciudadanos por vuestra constancia, tenacidad y perseverancia en la defensa de cada una de las causas que promovéis y apoyáis”.
En esta XV edición, el Premio ‘Empresa Solidaria’ ha ido para RAISAN por su contribución al emprendimiento y a la transformación urbana de Santander con más de 200 edificios rehabilitados y la creación de empleo estable en la ciudad. La empresa, creada en 2003 entre Ricardo Lastra y Santos Herrar, se ha especializado en restauración de fachadas con elementos aislantes de última generación e intervención y renovación de inmuebles. Entre sus obras más destacadas, están la intervención en Feigón o el inmueble situado junto al MUPAC.
Otro de los premios, el de ‘Promoción Cultural y Solidaria’, ha sido para Germán González, periodista y presentador cántabro que ha llevado la imagen de Santander a la televisión nacional y ha destacado por sus iniciativas solidarias. Ganó en dos ocasiones el programa 'Mediafest Night Fever', y destinó el dinero obtenido -3.000 euros en cada programa- para dos buenas causas: la primera lo donó al Banco de Alimentos y la segunda al Área de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas de Valdecilla.
El ‘Premio Deportivo Solidario’ fue para Beatriz Pérez, jugadora de hockey hierba que ha participado en tres últimos Juegos Olímpicos. Ha conseguido erigirse como la deportista con más internacionalidades en la historia de la selección femenina del país. La santanderina, que ha dejado en un lugar privilegiado a su ciudad natal, ya que representa el espíritu deportivo y el esfuerzo, los valores imprescindibles para lograr pasar de estar en el Sardinero Hockey Club al deporte de élite.
ASCASAM (Premio Asociación Solidaria) completó la lista de los premiados de esta edición. La entidad fue reconocida por sus más de tres décadas de labor en favor de la integración social y laboral de las personas con problemas de salud mental en Cantabria. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro creada en 1990 y que persigue promover, colaborar e implantar cualquier tipo de medida que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familias y las personas allegadas, así como defender sus derechos.
La alcaldesa ha puesto en valor “el mérito extraordinario” de los premiados, cuatro personalidades y organismos que, según ha puesto de manifiesto, “se han convertido en referentes sociales por su trayectoria, labor solidaria, proyección y entrega”.
En la entrega de los premios, además de la regidora, también han participado el concejal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, el director del Festival Intercultural de Santander, Sergio Frenkel, y la coordinadora, Nayeli Pérez.
A lo largo de sus 14 ediciones anteriores, los premios han distinguido a numerosas personalidades y entidades que, nacidas o vinculadas a la capital santanderina, han logrado traspasar fronteras y llevar por el panorama nacional e internacional un legado que combina cultura, solidaridad y proyección. Así, se han distinguido a la actriz Marta Hazas, el chef Jesús Sánchez, la artista Marta Sánchez, el cantante Pitingo, el coreógrafo Poty Castillo, el maquillador Sergio López, el meteorólogo Roberto Brasero, la Fundación Diagrama, Cantabria Acoge o el Banco de Alimentos, entre muchos otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC
- Vicky Uslé y Arancha Goyeneche, en el regreso del ciclo "Encuentros con artistas" en el MAS
- Abierta la inscripción en los talleres de artes plásticas que impartirá Guillermo de Foucault
- El CDIS programa una visita guiada por Helena Garay a la exposición de Ruth Orkin
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025