Espacio Joven y FESCAN imparten un taller de lengua de signos básico para jóvenes
La primera sesión de la decimosegunda edición se ha celebrado este lunes y ha contado con la participación de Noemí Méndez y Alvaro Lavín, que han destacado la importancia de esta formación como una primera aproximación y acercamiento a las personas sordas
El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), ha puesto en marcha un nuevo taller de lengua de signos en el Espacio Joven.
La concejala de Juventud, Noemí Méndez, ha participado en la primera sesión de la decimosegunda edición de este taller, celebrada este lunes, y ha destacado la importancia de este tipo de formación como “una primera aproximación y acercamiento a las personas sordas”.
La edil, acompañada por Alvaro Lavín, concejal de Servicios Sociales, ha explicado que en total se celebrarán seis sesiones con una duración de dos horas, en las que los participantes podrán adquirir conocimientos para poder conversar con una persona sorda, llamar su atención o dirigirse a ella.
Méndez ha afirmado que el objetivo de este taller es que jóvenes de entre 15 y 30 años adquieran vocabulario y expresiones corporales básicas y conozcan algunas de las características de la comunidad sorda.
Durante el desarrollo del curso, los asistentes simularán diferentes situaciones y contextos en los que una persona oyente puede interrelacionarse con una persona sorda, a fin de conseguir su integración social.
Además, aprenderán a valorar la importancia de emplear correctamente el lenguaje de signos, así como la expresión corporal y facial.
Para ello, recibirán información sobre esta lengua y de las formas de los saludos, los números, colores y miembros de la familia.
También estudiarán el movimiento de las manos, el cuerpo, el espacio, la expresión facial y la vista y, por último, abordarán los grandes mitos sobre la lengua de signos y la identificación personal.
La responsable de Educación, Juventud y Salud ha puesto en valor esta actividad que permite “aprender de forma dinámica, divertida y sencilla otra lengua” así como “sensibilizar e integrar en la sociedad a personas que tienen dificultad o imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida parcial o total de la audición”.
Por su parte el concejal de Servicios Sociales ha asegurado que: solo cuando estás trabajando en estos talleres y te das cuenta que tienes que comunicarte a través de los signos, es cuando realmente empatizas sobre los problemas que pueden llegar a tener las personas con discapacidad auditiva.
Para Lavín este tipo de talleres cumplen un doble objetivo, ofrecer a los jóvenes la oportunidad de aprender la lengua de signos y sensibilizar sobre los problemas de comunicación de este colectivo.
Lengua de signos
La lengua de signos es una lengua visual y no auditiva como el resto de las lenguas, y es por ello que el desarrollo del taller es, necesariamente, diferente a cualquier aprendizaje de otra lengua. La disposición de las clases es circular y en ellas se realizarán exposiciones individuales, trabajos en parejas o grupos, juegos, rol-play y simulación de situaciones comunicativas.
El método utilizado es el comunicativo (no verbal) y visual. De esta forma los participantes aprenderán a comunicar y captar los contenidos de una manera diferente en múltiples contextos que les permitirá adquirir competencias comunicativas como para que, al finalizar el taller, puedan comunicarse en situaciones concretas de la vida real.
El taller tiene un coste de 10 euros por persona y contará con certificado de participación que se entregará finalizar la formación.
Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento
- Ayuntamiento y Fundación José Luis Díaz apuestan por prevenir la marginación social de jóvenes
- El IMD oferta un total de 42 actividades con 7.415 plazas para el curso 2025-26
- El PSOE exige recuperar el horario completo de las bibliotecas municipales de Santander
- Ayuntamiento y 'Quima' contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos de General Dávila