Ciriego retoma este mes las visitas guiadas a su patrimonio cultural

11/10/25


Javier García asegura que el objetivo de esta propuesta es descubrir en la necrópolis una historia paralela y complementaria a la de la urbe

El cementerio de Ciriego ofrecerá el fin de semana del 25 y 26 de octubre tres nuevas rutas guiadas para conocer el patrimonio cultural del camposanto, tal y como ha informado el concejal de Economía y vicepresidente de la Sociedad Cementerio Jardín, Javier García.

Las visitas guiadas harán hincapié en las edificaciones de mayor interés del camposanto, las personalidades ilustres allí enterradas y la necesidad de preservar y conservar el patrimonio artístico funerario con el fin de que el cementerio pueda admirarse como un lugar de interés en cuanto a la arquitectura, escultura y artes decorativas se refiere, dando a conocer su historia y la riqueza patrimonial que aglutina.

Tal y como ha detallado, el objetivo es dar a conocer y poner en valor un patrimonio cultural que en los últimos años suscita un creciente interés en cuanto a la arquitectura, escultura y artes decorativas, se refiere, dando a conocer su historia y la riqueza patrimonial que aglutina.

Las visitas guiadas se realizarán el sábado 25 y el domingo 26 de octubre. La primera de ellas lleva por título ‘Un museo a cielo abierto’. Será a las 11.00 horas ambos días y se trata de una visita panorámica que permite entender como surgen los cementerios modernos. Se hará un recorrido por los lugares donde reposan personalidades e historias relevantes de la historia reciente de nuestra ciudad como Carmen Amaya, Rafael Rodríguez Rapún, José Estrañi o Pío Muriedas, entre otros

El sábado a las 16.00 horas será la Ruta de la memoria, en la que se descubrirá la escultura figurativa, los relieves que conforman una iconografía singular: búhos, relojes de arena, corona de semillas de amapola o la representación del silencio, representativo del lenguaje funerario

Finalmente, el domingo 26, también a las 16.00 horas, se desarrollará la Ruta de la escultura, en la que se descubrirá la escultura figurativa, los relieves que conforman una iconografía singular: búhos, relojes de arena, corona de semillas de amapola o la representación del silencio, representativo del lenguaje funerario.

La entada es gratuita y las inscripciones deben realizarse a través del mail cjc@cementeriodeciriego.com o del WhatsApp 650.65.21.51

La historia

El Cementerio de Ciriego fue proyectado por el arquitecto municipal Casimiro Pérez de la Riva en 1881, e inaugurado tras distintos avatares, el 3 de septiembre de 1893, tras la supervisión del nuevo arquitecto municipal Joaquín Ruiz Sierra.

La necrópolis presenta planta de cruz en su parte central, organizando el espacio funerario con un entramado de calles y entrecalles que forman diversas manzanas, en cuyo interior se delimita el terreno de cada propietario.

En el cementerio trabajaron los arquitectos, maestros de obras y marmolistas más afamados de la región tales como Valentín Ramón Casalís, Emilio de la Torriente, Miguel Doncel, Manuel Casuso Hoyo, Alfredo de la Escalera, o Javier González de Riancho. Se creó un conjunto que De la Riva consideraba: «un precioso museo de monumentos históricos y artísticos».

Desde 1991 la gestión del cementerio está a cargo del Cementerio Jardín de Cantabria, S.A.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales