Cantabria se suma a la aplicación oficial de autodiagnóstico del Gobierno de España 'AsistenciaCOVID-19'
La Consejería de Sanidad ha decidido sumarse a la aplicación oficial de autodiagnóstico de coronavirus del Gobierno de España, 'AsistenciaCOVID-19', ya disponible en https://asistencia.covid19.gob.es/
El objetivo de esta nueva herramienta es descongestionar los teléfonos de atención sanitaria de las diferentes comunidades autónomas y ofrecer información oficial y de confianza a la ciudadanía. Una aplicación oficial que, en palabras del titular de Sanidad cántabro, Miguel Rodríguez, permitirá disponer de datos unificados y homogéneos, contribuyendo con ello a la gestión de la epidemia a nivel nacional.
"Nuestra intención al sumarnos a esta iniciativa que la tecnología pone a nuestra disposición, ha subrayado, es dar una respuesta común en esta lucha compartida contra la pandemia".
La aplicación puede utilizarse a través del móvil o la web y permite realizar autodiagnósticos, acceder a recomendaciones de actuación e información actualizada y recibir recordatorios para realizar un seguimiento periódico del estado de salud. En ningún caso, constituye un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamientos farmacológicos.
En Cantabria, información personalizada
La versión adaptada a Cantabria incluye información personalizada de los protocolos de atención al coronavirus y teléfonos de contacto en la región, validados por la Dirección General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios (DGTDRU).
Además, compartirá los datos imprescindibles y el resultado de autodiagnóstico con el Servicio Cántabro de Salud, a través de un aplicativo diseñado al efecto por la DGTDRU por si fuera necesario su posterior seguimiento posterior.
El funcionamiento es sencillo: la aplicación solicita una serie de datos de identificación y de salud relacionados con los síntomas experimentados y ofrece recomendaciones y pautas de actuación.
Además, con permiso del usuario, un sistema de geolocalización vía GPS del teléfono móvil validará la comunidad autónoma donde se encuentra para personalizar las respuestas en función de los protocolos de cada una de ellas.
Todos los datos que recaba la aplicación son necesarios para poder asesorar a cada persona. En ningún caso, la información proporcionada será utilizada para realizar un control del cumplimiento de las medidas de contención. Solo los profesionales sanitarios y las autoridades sanitarias competentes tendrán acceso a los datos.
Los datos personales se conservarán durante el tiempo que perdure la crisis sanitaria y, una vez finalizada, serán agregados de forma anónima para su tratamiento únicamente con fines estadísticos, de investigación o de planteamiento de políticas públicas, durante un período máximo de dos años.
Esta solución es fruto del esfuerzo conjunto del Gobierno de España y del Gobierno de Cantabria y de profesionales de varias compañías involucradas en su desarrollo. Además, para su desarrollo, se ha contado también con la ayuda de expertos en derecho, ética, programación, aplicaciones móviles y salud

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio