El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"
La diputada y candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha manifestado hoy su rechazo a que la Comisión Bilateral Estado-Generalitat de Cataluña, que hoy se reúne en Barcelona, decida las bases para la reforma del sistema de financiación autonómica y ha exigido una negociación "multilateral", para garantizar un acuerdo "justo y que asegure una adecuada financiación para todos los territorios".
"Una negociación vis a vis entre el Estado y una única comunidad autónoma no puede decidir bajo ningún concepto el futuro de todos". Así lo ha recalcado la candidata regionalista, quien ha exigido "respeto" para el conjunto de las Comunidades Autónomas y ha advertido contra una posible quiebra del principio de solidaridad entre territorios, porque "pondría en riesgo la propia supervivencia del Estado Autonómico". "Los regionalistas no lo vamos a tolerar", ha recalcado.
En este sentido, ha recordado que el Estado Autonómico se creó sin orden de prelación para reconocer la peculiaridad territorial de España y generar un mecanismo de convergencia entre los territorios, mediante el reparto de la riqueza global, objetivos que "deben prevalecer y preservarse por encima de cualquier ambición territorial y política".
En su opinión, y más allá de "las legítimas aspiraciones de cada territorio", lo que se está planteando en las conversaciones entre Cataluña y el Estado "no es un mero ajuste, sino un cambio de sistema global, que va a alterar el volumen de los fondos y a afectar a todas las comunidades". Fernández Viaña ha urgido por ello al Gobierno a aclarar "cómo piensa suplir el montante global del sistema que Cataluña gestionará directamente", el llamado 'cupo catalán', cuya cuantía "dejarán de percibir el resto de los territorios".
A falta de conocer la letra pequeña del acuerdo, la candidata regionalista vislumbra dos escenarios "igualmente graves", porque si se aplica únicamente en Cataluña el sistema perderá entre 6.000 y 10.500 millones de euros que el Estado debería compensar, mientras que si se aplica a todos supondrá "un cambio completo de modelo sin consultar a nadie". "¿Dónde quedarían entonces la solidaridad y los principios básicos del Estado Autonómico?", se ha preguntado.
Por todo ello, considera que Cantabria "debe estar muy atenta a la letra pequeña" de una negociación que "no anticipa nada bueno" y ha pedido "firmeza para defender lo que es justo" y poner sobre la mesa "todas las necesidades del autogobierno cántabro, calculando los costes de una autonomía plenamente desarrollada".
Finalmente, Fernández Viaña también ha pedido "altura de miras", porque este asunto "no puede abordarse desde la estrategia de confrontación total que practica el PP".

Más noticias de Cantabria
- El PSOE condena la agresión homófoba ocurrida durante la Semana Grande de Santander
- Carmen Pérez: "Bezana contará con un nuevo espacio cultural de referencia que dará respuesta a una demanda histórica"
- Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores previsto para enero de 2026
- Costa Quebrada será mañana el escenario del programa de televisión 'Volando voy, volando vengo'
- Susinos destaca la importancia del desarrollo de los productos de proximidad en la dinamización del medio rural
- El Gobierno cántabro convertirá las antiguas escuelas de Pesquera en cuatro viviendas en régimen de alquiler asequible
- Buruaga inaugura en Peña Cabarga la rehabilitación integral del Monumento al Indiano, convertido en "activo turístico de primera clase" que "salda varias deudas de Cantabria con su histori
- Serán fiestas propias de la Comunidad Autónoma el 28 de julio, Día de las Instituciones, y el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida
- El Gobierno de Cantabria publica esta semana el calendario de fiestas laborales para el año 2026
- El PRC pide explicaciones al Gobierno y al Ayuntamiento de Castañeda sobre la instalación de la planta de tratamiento de amianto y exige "transparencia"