Las familias cántabras consideran adecuada la cantidad de deberes escolares en todas las etapas educativas, excepto en Bachillerato
Las familias cántabras consideran adecuada la cantidad de tareas o deberes escolares de sus hijos en todas las etapas educativas, aunque las consideran "algo excesivas" en Bachillerato, una etapa en la que junto con Secundaria aumentan estas actividades complementarias "significativamente" en periodos no lectivos. En concreto, el 60% de los padres y madres señalan que sus hijos tienen deberes en estos periodos, una cifra que asciende al 87% al ser preguntados los profesores.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre actividades complementarias de refuerzo- tareas y deberes- elaborado por el Consejo Escolar de Cantabria y que ha presentado, en rueda de prensa, el titular de Educación, Sergio Silva, junto a la presidenta de este órgano, María Ángeles Navarro y su secretario, José María Corral.
Se trata del primer informe en este ámbito, según ha señalado Silva, para quién el Consejo Escolar es un interlocutor privilegiado para hacer estudios de este tipo, con "interés" para docentes y familias que viven en primera persona ese impacto, y que consolida y desmonta muchos de los clichés que marcan el tema de los deberes.
En su opinión, las tareas contribuyen a consolidar el aprendizaje y lo "mejoran", además de contribuir a "generar hábitos de trabajo y capacidad de planificación" entre el alumnado, una herramienta que contribuye a un "desarrollo mejor en su ámbito académico y personal", ha sostenido.
La metodología utilizada para elaborar este estudio ha sido encuestas a 7.506 familias, 1.443 docentes y 138 equipos directivos de centros públicos, concertados y privados, que reflejan que las tareas son "muy poco frecuentes" en Infantil, "habituales" en Primaria y "muy frecuentes" en Secundaria y Bachillerato. Esta evolución a medida que avanza la etapa educativa indica, además, que los deberes son más frecuentes y de más tiempo diario, llegando a las dos horas en muchos casos de Bachillerato.
En Infantil y Primaria predomina el hecho de que los alumnos realizan las tareas con apoyo familiar, con un 85% y los conflictos derivados de su realización son "poco frecuentes", algo que cambia en Bachillerato y Secundaria, donde la mayoría de los estudiantes las afrontan en solitario, con casi el 72% en Secundaria y en Bachillerato más del 85%. Y, además, dichos conflictos "comienzan a ser más relevantes" en Secundaria, afectando a más del 25% de las familias.
"Los detractores de las tareas señalan que fomentan la desigualdad porque las familias que tienen poder adquisitivo mandan a sus hijos a academias o profesores particulares, algo que va en detrimento de las familias con menos recursos, pero es que resulta que no", ha señalado la presidenta del Consejo Escolar.
Entre las propuestas de mejora del Consejo Escolar se incluye fortalecer la coordinación docente en torno a la planificación de las tareas escolares, mejorar la comunicación con las familias, ajustar la carga según la etapa educativa, evitar la asignación de tareas durante vacaciones y fines de semana, fomentar la autonomía del alumnado, así como que haya "retroalimentación" entre docentes y alumnos o revisar las consecuencias por no realizar las actividades.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE condena la agresión homófoba ocurrida durante la Semana Grande de Santander
- Carmen Pérez: "Bezana contará con un nuevo espacio cultural de referencia que dará respuesta a una demanda histórica"
- Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores y avanza en el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores previsto para enero de 2026
- Costa Quebrada será mañana el escenario del programa de televisión 'Volando voy, volando vengo'
- Susinos destaca la importancia del desarrollo de los productos de proximidad en la dinamización del medio rural
- El Gobierno cántabro convertirá las antiguas escuelas de Pesquera en cuatro viviendas en régimen de alquiler asequible
- Buruaga inaugura en Peña Cabarga la rehabilitación integral del Monumento al Indiano, convertido en "activo turístico de primera clase" que "salda varias deudas de Cantabria con su histori
- Serán fiestas propias de la Comunidad Autónoma el 28 de julio, Día de las Instituciones, y el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida
- El Gobierno de Cantabria publica esta semana el calendario de fiestas laborales para el año 2026
- El PRC pide explicaciones al Gobierno y al Ayuntamiento de Castañeda sobre la instalación de la planta de tratamiento de amianto y exige "transparencia"