Empleo presenta la 'Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023?2028' fruto del acuerdo con los agentes sociales
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha presentado hoy la 'Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023–2028': "una estrategia que sienta las bases y marca el camino para que, con el trabajo conjunto con los agentes sociales, podamos mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestra Región", ha señalado.
Eugenia Gómez ha asegurado que es "una estrategia participada y muy trabajada" por lo que está segura de que traerá mejoras en la prevención de riesgos laborales a todos los niveles y reducción en las cifras de siniestralidad. "El coste de los accidentes de trabajo es enorme", ha dicho, tanto desde el punto de vista económico, laboral, social y de pérdida y dolor personal, donde es incalculable.
El documento es fruto del trabajo conjunto entre la Administración y las organizaciones sociales de Cantabria, que han asistido a la presentación, todos ellos coordinados por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST).
La seguridad y salud en el trabajo tiene que ser entendida y tratada como un elemento fundamental de las relaciones laborales, ha señalado, y, en ese sentido, el Dialogo Social ha sido "realmente útil" tanto para las personas trabajadoras como para el tejido productivo, "porque la lucha contra la precariedad laboral es salud, el aumento de los salarios, sobre todo, los más bajos, es salud y la estabilidad en el empleo es salud."
Junto a la consejera, han participado en la presentación de esta 'Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028', además del director del ICASST, Álvaro Plaza, la directora general de CEOE-CEPYME, Isabel Cuesta; la secretaria general de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria, Rosa Mantecón; y el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Mariano Carmona; a quienes Eugenia Gómez ha agradecido el trabajo realizado.
Novedades de la Estrategia de Seguridad y Salud en el trabajo
La titular de Empleo ha explicado las principales novedades que incluye este documento con relación a estrategias anteriores: Las nuevas formas de organización del trabajo y cómo gestionarlas y afrontar sus cambios, el impacto del cambio climático en la prevención de riesgos laborales o la perspectiva de género en la prevención de riesgos.
Así, ha señalado que con la ayuda de la Cátedra de Prevención Cantabria, recientemente creada en colaboración con la Universidad de Cantabria, se van a buscar líneas de investigación para conocer los efectos de los nuevos modelos de empleo y de organización del trabajo, como es el teletrabajo, la digitalización y desconexión digital.
Con respecto al impacto del cambio climático, la consejera ha anunciado que se van a promover actuaciones específicas como son la identificación de las actividades y colectivos más afectados por los cambios medioambientales en Cantabria y el diseño de planes de actuación para la mejora de las condiciones de trabajo en los denominados empleos verdes, tales como: tratamiento de depuración de aguas, gestión de residuos y energías renovables.
Sobre la necesidad de abordar la perspectiva de género en la prevención de riesgos y en la seguridad y salud en el trabajo, Eugenia Gómez se ha referido "a la evidencia creciente de que los riesgos laborales y las patologías causadas por ellos afectan de manera desigual a los hombres y a las mujeres, por múltiples razones, desde las biológicas, hasta las sociales y laborales".
Desde la estrategia, se abordarán actuaciones específicas en actividades feminizadas, con mayor precariedad en las condiciones de empleo y trabajo, prestando especial atención a las que presentan mayor incidencia de riesgos psicosociales y musculo esqueléticos, así como exposición a cancerígenos y mutágenicos, como son: actividades sanitarias, actividades de servicios sociales, actividades de hostelería o industria de la alimentación.
Durante su intervención ha pedido compromiso y colaboración para reducir el número de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Hay que poner énfasis en conseguir que nuestras empresas no solo sean entornos de trabajo seguros, sino que sean saludables, "que fomenten la salud" y para ello tenemos, ha dicho, "esta hoja de ruta que nos hará avanzar en el objetivo CERO Accidentes de Trabajo".
Por su parte, la representante de CEOE-CEPYME, Isabel Cuesta, ha destacado que es un documento fruto de la negociación "sincera y de buena fe en el ámbito del diálogo social". Con respecto a su contenido, ha puesto el énfasis en la mejora de la gestión de la seguridad y salud laboral en las pymes, porque son las pequeñas empresas las que se encuentran con más dificultades a la hora de aplicar la normativa, y el objetivo de fortalecer la coordinación institucional en esta materia ante futuras crisis.
La secretaria general de CCOO, Rosa Mantecón confía en que esta estrategia dé "un impulso decisivo a la mejora de las condiciones de trabajo y de la prevención de riesgos en nuestra comunidad", ya que llega "en un momento muy complicado en cuanto a la prevención de riesgos y a su precariedad", con cifras de siniestralidad que continúan incrementándose y que son "inasumibles".
Por su parte, el secretario de UGT ha hecho hincapié en la transversalidad, entendida ésta por la integración de la prevención, de los riesgos laborales en todas las políticas de carácter público. Es urgente, ha señalado, poner remedio a una situación que provoca centenares de muertos cada año y "asegurar un trabajo que sea saludable, que sea seguro, es inaceptable que se estén normalizando o que ya no nos fijemos en las muertes en el trabajo".

Más noticias de Economía
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre