Juan Soto Ivars protagonizará la próxima cita del ciclo "Ideas y Maestros"

04/02/23


Juan Soto Ivars ©Jeosm

La conferencia tendrá lugar en el CASYC el próximo 21 de febrero

La Concejalía de Cultura ha programado una conferencia del escritor y columnista Juan Soto Ivars dentro del ciclo “Ideas y Maestros”. Será el próximo 21 de febrero, a las 19:30 horas, en el CASYC, con el título “Mejor no digo esto. La nueva censura que no necesita dictadores”.

Soto Ivars reflexionará sobre la libertad de expresión en un ecosistema donde tienen gran peso las redes sociales “escribes un tuit, una entrada de Facebook, un whatsapp... pero borras antes de enviar. ¿Qué ha pasado aquí? Es un pequeño gesto cotidiano y cada vez más común. Evitamos lanzar una opinión que consideramos razonable ‘para evitar problemas’. ¿Cuáles son esos problemas? ¿Es prudencia, pereza o miedo? En esta charla, trataremos la nueva censura, que no requiere un poder totalitario, y veremos cómo nos afectan hoy dos herramientas de control tan primitivas como el tabú y la herejía. Tenemos libertades garantizadas por la Constitución, pero ¿somos realmente libres?”. 

Soto Ivars (Águilas, 1985) es escritor y columnista “había decidido ser escritor gracias a mi profesora de lengua del instituto, Pilar García Madrazo. Luego trabajé de camarero, de librero, de robot en una cadena de montaje de artículos de regalo, como monitor de colonias, como corrector y lector editorial, y dos años muy largos y penosos en una empresa de publicidad que tiene la culpa de que me abriera cuentas en redes sociales”.

Su primer trabajo de columnista fue en El Confidencial, “desde entonces me he ido haciendo más y más conocido, a veces a mi pesar y otras no. He publicado en El Periódico de Cataluña con secciones fijas en opinión; en El País de las Tentaciones, de donde salí por la ventana tras una jugarreta mía por la que pido perdón a Borja Bas; en Papel de El Mundo, donde entré de la mano de Javi Gómez y siguieron tratándome muy bien después de que él se marchase; y en un porrón de revistas muy bonitas como Ethics, Vice, 5W, El Mon d’Ahir, El Cultural y muchas otras muy buenas que ahora mismo no recuerdo”.

Como novelista ha publicado Siberia (Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación, 2012), Ajedrez para un detective novato (Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2013) y Crímenes del futuro (2018). Además ha publicado una novela infantil, Prohibida la ducha (2015), y como ensayista La casa del ahorcado (2021) y Arden las redes (2017). “Me publicaron también un libro de artículos, Un abuelo rojo y otro abuelo facha (2016). Y tengo una novela thriller de encargo a mi nombre, La conjetura de Perelmán (2011) en la que es más divertido saber cómo llegué a publicarla que la novela en sí, cuyo resultado me disgusta”.

“Mi lucha es la libertad de expresión: si tuviera que desprenderme de todos mis derechos menos uno, elegiría este, puesto que con él podría recuperar todos los demás. A la defensa de la libertad de expresión dedico buena parte de mi trabajo articulístico y ensayístico. Por eso tengo un retrato de Mijail Bulgákov en mi despacho”.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales