Más de 3.300 vecinos asisten ya a las actividades de los centros cívicos municipales
La concejala de Barrios y Participación Ciudadana, Carmen Ruiz, ha mostrado su satisfacción con la respuesta de los vecinos a las diferentes propuestas ofertadas
Más de 3.300 vecinos de Santander asisten ya desde el pasado 1 de octubre a las diferentes actividades programadas para este curso 2020-21 en los 15 centros cívicos de la ciudad.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Barrios y Participación Ciudadana, Carmen Ruiz, quien ha mostrado su satisfacción con la respuesta de los vecinos a las diferentes propuestas que se están llevando a cabo.
Los centros con un mayor número de participantes en los diferentes cursos o talleres para este curso son el Callealtero con 492, seguido de Cazoña (454), Numancia (438), Cueto (362), Mercedes Cacicedo (350) y Juan Carlos Calderón (349).
Ruiz ha recordado que la oferta ha tenido que reducirse a más de la mitad como medida de prevención frente a la covid-19 pero ha agradecido la “confianza” de los participantes en unas actividades que “siguen teniendo mucho éxito” y que persiguen que los vecinos “disfruten de su tiempo libre haciendo lo que más les gusta”.
En este sentido, ha destacado que aún quedan plazas libres para algunas actividades y ha animado a quienes no lo hayan hecho a inscribirse y aprovechar la oportunidad de hacer deporte, manualidades o aprender inglés, entre otras cosas.
Las personas interesadas en las plazas que aún quedan libres pueden inscribirse llamando a su centro de referencia o a través del correo electrónico (centroscivicos@santander.es) y descargando una ficha de inscripción en la página https://www.centroscivicossantander.com/.
La concejala ha explicado que los centros cívicos de Camarreal, La Peña, La Marga, Alisal, Ramón Rodríguez Bolado y María Blanchard solo tendrán atención telefónica, mientras que los de Montaña, Mercedes Cacicedo, Callealtero, María Cristina, Juan Carlos Calderón, Numancia, Cazoña, Cueto y el Meteorológico atenderán también de forma presencial.
Carmen Ruiz ha recordado que los centros cívicos de Santander cuentan con un plan de contingencia frente al coronavirus que incluye entre otras medidas la reducción del aforo al 50 % de capacidad del aula, la exigencia de distanciamiento social de 1,5 metros entre usuarios o la delimitación de los suelos con marcas para que cada persona disponga de su espacio.
Además, los usuarios deberán entrar y salir de forma escalonada e individualmente, aplicarse gel hidroalcohólico y utilizar mascarilla hasta llegar a su sitio, donde podrán quitársela aunque es recomendable que siempre que puedan permanezcan con ella puesta.
Por otro lado, entre sesión y sesión se dedicará 30 minutos de margen para realizar labores de desinfección y limpieza prestando especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, grifos y otros elementos de similares características.
Asimismo, para la realización de las actividades se seguirá un criterio de agrupamiento para que, en caso de posible contagio o sintomatología de un usuario, se actúe rápidamente sobre las personas del grupo y se reduzca el riesgo de contagio al resto de usuarios de los centros cívicos.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento
- Ayuntamiento y Fundación José Luis Díaz apuestan por prevenir la marginación social de jóvenes
- El IMD oferta un total de 42 actividades con 7.415 plazas para el curso 2025-26
- El PSOE exige recuperar el horario completo de las bibliotecas municipales de Santander
- Ayuntamiento y 'Quima' contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos de General Dávila