El Gobierno inicia las obras que resolverán "definitivamente" el problema del agua en El Astillero y Villaescusa

11/07/25


La presidenta, junto al consejero y los alcaldes (en primer término), comprueba el desarrollo de las obras en el exterior de la ETAP de Liaño (FOTO: Miguel López)

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha visitado hoy el inicio de las obras del nuevo bombeo e impulsión del Plan Cabarga, un proyecto que, según ha asegurado, resolverá "definitivamente" el problema del agua en los municipios de El Astillero y Villaescusa, y estará terminado en un año.

Buruaga ha explicado que la actuación supondrá una inversión del Gobierno autonómico de 1,7 millones de euros, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y permitirá la conexión de la Autovía del Agua con el Plan Hidráulico Cabarga, mediante la instalación de una tubería de 1.200 metros cuadrados que va a aumentar el caudal y a garantizar la demanda.

El proyecto se completará con la construcción un nuevo edificio de bombeo y con diversas intervenciones en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Liaño, con el objetivo último de mejorar la calidad del agua y acabar con el exceso de cal que durante décadas vienen sufriendo los residentes de estos dos municipios. 

"Astillero y Villaescusa van a tener un abastecimiento moderno y con plenas garantías de suministro de agua de calidad", ha enfatizado la presidenta en relación a esta iniciativa que, a su juicio, va a marcar "un antes y un después" para unos vecinos que llevan "demasiados años" soportando, con "infinita paciencia", la "tortura" de no contar con agua suficiente y los perjuicios que la cal ocasiona en los electrodomésticos de sus viviendas. 

Un "salto adelante" -ha añadido- que llega de la mano del compromiso asumido por el Ejecutivo regional con los alcaldes de estos dos ayuntamientos y que es una muestra de la "política útil que sirve a la gente".

27 millones en 2025 para obras de saneamiento y abastecimiento

La presidenta ha señalado que para su Gobierno es una "prioridad" revertir las "carencias arrastradas durante años de indiferencia" en materia de saneamiento y abastecimiento de agua en amplias zonas de Cantabria, a lo que este año está dedicando una cantidad de 27 millones de euros.

"La igualdad real entre ciudadanos no puede depender del código postal. No puede haber cántabros de primera y de segunda, tampoco en servicios como el suministro del agua, que nosotros estamos abordado de forma integral", ha dicho.

Entre otras inversiones, ha destacado que se van a destinar cerca de 9 millones de euros a la ampliación del Plan Hidráulico Reinosa, que garantizará el abastecimiento a una treintena de localidades de Campoo. En este sentido, ha avanzado que los distintos proyectos están ya en fase de redacción y se licitarán en los próximos meses. 

Asimismo, ha recordado que ya han comenzado las obras para mejorar la eficiencia del Plan Hidráulico Liébana para asegurar el suministro a Potes y a las localidades más pobladas de Cillorigo y Cabezón de Liébana. Buruaga ha apuntado que se trata de una primera actuación de 1,5 millones de euros enmarcada en un proyecto más ambicioso, por valor global de 5 millones, que se extenderá más adelante a Pesaguero y Vega de Liébana.

También ha anunciado que se acaba de licitar, el pasado 1 de julio, la renovación de la arteria principal de abastecimiento a Santander, el llamado tritubo, que cuenta con un presupuesto de 11,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses.

Además, el Ejecutivo cántabro trabaja en la sensorización de toda la red autonómica y la digitalización de los planes hidráulicos, que ya está en fase de licitación con un presupuesto de 2,5 millones de euros. A ello se suma la digitalización de la red en los 41 municipios en riesgo de despoblamiento, proyecto cuya contratación autorizó ayer mismo el Consejo de Gobierno, por importe de otros 2,6 millones. 

Finalmente, la presidenta ha subrayado que ya está en marcha la revisión del Plan General de Abastecimiento de Cantabria para planificar todas las infraestructuras y necesidades de los municipios en los próximos años.

María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada en la visita por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; los alcaldes de Villaescusa, Constantino Fernández, y de El Astillero, Javier Fernández Soberón, y por representantes de la empresa adjudicataria de las obras (Global Tektia).

Por su parte, los alcaldes han dado las gracias a la presidenta y al consejero por poner fin con esta actuación al problema que vienen padeciendo ambos municipios con el agua desde hace 20 años y que hasta ahora ningún otro Gobierno había resuelto.

El proyecto

Actualmente el agua que se distribuye a Villaescusa y El Astillero se trata en la ETAP de Liaño, con una capacidad nominal de 150 litros por segundo y se almacena en el depósito regulador de la planta con una capacidad de 1.000 metros cúbicos. Luego se bombea al depósito regulador de Socabarga (5.000 metros cúbicos), que posee una altura suficiente para dar agua por gravedad a los diferentes puntos de entrega.

El agua de los manantiales, tratada y bombeada desde la ETAP de Liaño, se impulsará hasta el depósito de Socabarga, a cota 130 metros, para lo que se va a construir un nuevo edificio de bombeo en esta estación depuradora, que también será objeto de diversas mejoras.

Por otro lado, el agua procedente de la Autovía del Agua llegará al depósito de Socabarga a través de una nueva tubería paralela a la anterior, de más de un kilómetro de longitud.

El proyecto se completará con la instalación de una nueva arqueta de llaves y con todos los trabajos de urbanización, eléctricos y de calderería necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria

radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales